Renacionalización del cobre
SEÑOR DIRECTOR
La idea de la nacionalización a las mineras es una propuesta que suena en primera instancia como algo atractivo, necesario y genera la creencia de que el desarrollo del país podría acelerarse si el Estado explota el cobre; algunos creerán que en el corto plazo estaremos exportando cobre manufacturado. Lejos de ser así, la propuesta convencional de nacionalización es una romántica propuesta populista que no considera los costos y los riesgos que crea para el Estado. Se tiende a pensar que, a través de una nacionalización, se manejará el precio del cobre, el cual es determinado por los mercados internacionales, se ignoran los millonarios costos de indemnización de las compañías expropiadas, el desempleo y se omite la capacidad productiva del 72% aportado por empresas privadas del metal rojo a la economía nacional, las cuales serán expropiadas. La propuesta convencional es más bien una expropiación con el romántico nombre de nacionalización, la cual pondrá en juego casi 100% del presupuesto del Estado por varios años.
Gonzalo Neira Cruces
Ingeniero civil en minas
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.