Arte bordado (por hombres)

Vinculado por tradición a un oficio femenino, el bordado traspasó el campo de la artesanía para entrar de lleno al arte. Estos tres chilenos crean lenguajes artísticos propios con hilo y aguja.




Paula 1124. Sábado 22 de junio 2013.

Vinculado por tradición a un oficio femenino, el bordado traspasó el campo de la artesanía para entrar de lleno al arte. Estos tres chilenos crean lenguajes artísticos propios con hilo y aguja.

Víctor Espinoza

Ilustración con hilo

Inspirado en la técnica del dibujo, hace cuatro años que el artista Víctor Espinoza (29), egresado de la Universidad Arcis, está dedicado a un nuevo estilo: la ilustración hecha a partir de bordados con hilos. Fanático de la inmediatez, demora dos días en cada obra, las que construye a partir de referencias fotográficas sobre un lienzo en blanco en el que improvisa la composición y la combinación de colores. La técnica, que ha desarrollado de manera autodidacta, se basa en el uso de una aguja curva que le permite bordar con rapidez y dejar rastro del proceso de la elaboración de las imágenes. "Me interesa que el proceso, el ensayo y el error sean parte protagonista de mi trabajo. El bordado hace que la construcción de la imagen sea tan importante como el resultado", asegura. Sus últimos trabajos, –hechos a partir de fotografías que encontró en álbumes familiares y de conocidos y amigos–, serán parte de una exposición que está preparando para septiembre de este año. victorvictoriano@gmail.com.

Obra Víctor Espinoza.

José Romussi

Intervención bordada

Radicado hace un año en Berlín, José Romussi (33) es un artista autodidacta que tiene una consolidada carrera en el arte bordado. Su trabajo, destacado en el blog The Jelous Curator –uno de los mejores semilleros de artistas emergentes–, ha sido expuesto en Chicago, Berlín y Londres. En una búsqueda por explorar nuevos materiales y técnicas, hace tres años empezó a intervenir fotografías con bordados, para, según explica, convertir en obra de arte una imagen que no necesariamente fue pensada para eso. "Pasé de hacer collages, donde solo trabajaba con imágenes, a intervenirlas porque creo que al reutilizarlas tienen algo más que decir. El uso del hilo ha pasado a ser parte de mi estilo como artista", cuenta.

Fotografías encontradas en mercados de las pulgas, ferias de antigüedades, revistas, o fotos originales, son la base del trabajo de José Romussi. Su último proyecto, String-Figures, es una serie que realizó junto a la fotógrafa chilena Rocío Aguirre.

"El uso del hilo ha pasado a ser parte de mi estilo como artista", dice José Romussi, quien está radicado en Berlín donde tiene una consolidada carrera en el arte bordado.

Obras de José Romussi.

Felipe Valdivia

Ironía hilada

Menor entre cuatro hermanos, el publicista y artista autodidacta Felipe Valdivia (33) creció viendo a su mamá sentada en una máquina de coser y desde esa época aprendió a usarla como herramienta para crear obras de arte. Sobre ropa vieja o telas que encuentra en Avenida Independencia, Valdivia borda, con hilo y lana, frases y figuras de su propio imaginario. Su propuesta es transmitir mensajes directos donde el humor y la ironía son la clave. Su último trabajo, titulado Banderas del país interno –que espera exponer a fin de año y en el que lleva trabajando seis meses–, se basa en una serie de textiles que representan diferentes sensaciones del ser humano.

soyvaldivia.tumblr.com / felipe.valdivia@hotmail.com

Frases y figuras bordadas a mano sobre tela construyen la obra del publicista y artista autodidacta Felipe Valdidia. Usando el lenguaje tradicional de la publicidad crea irónicas obras de arte.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.