Conocer el modelo carcelario para controlar a cabecillas de la mafia: los detalles del viaje de Kast a Italia

Santiago 27 marzo 2024. El presidente del Partido Republicano, presenta a las primeras nueve cartas de la colectividad para competir en las pr—ximas elecciones municipales y gobernaciones en la Regi—n Metropolitana. Javier Salvo/Aton Chile

Luego de su paso por España, el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, continúa su gira por Europa, donde ha abordado materias como la seguridad pública, inmigración ilegal y terrorismo.


Acompañado por el diputado de la tienda, Benjamín Moreno, José Antonio Kast se reunió este miércoles con el presidente de la comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Ciro Maschio, con quien abordó materias como el crimen organizado, sistema carcelario, narcotráfico e inmigración ilegal.

En esa misma línea, la comitiva republicana -que partió de gira el sábado y regresa este jueves- visitó la Scuola di formazione del Corpo di Polizia Penitenziaria, una dependencia penitenciaria en donde se le hizo una presentación sobre el modelo carcelario y cómo es el trato que se les da en dicho recinto a los cabecillas de la mafia.

La motivación de Kast en conocer dicha instalación, según transmiten desde su entorno, es por la necesidad, de acuerdo al excandidato presidencial, de reformar el sistema penitenciario, estableciendo regímenes más estrictos para el crimen organizado, que contemplen restricción de visitas, aislamiento, especialización al interior de Gendarmería y un mejoramiento de las condiciones profesionales y remuneraciones de los gendarmes.

El diseño penitenciario, agregan las mismas fuentes, va en línea con lo que se ha establecido en El Salvador bajo el gobierno de Nayib Bukele, al introducir cambios legales y administrativos para establecer un estatuto especial para las organizaciones criminales.

Sobre la propuesta, Kast comentó que “hace 32 años, un 23 de mayo, asesinaron al juez Falcone. Él creó el grupo antimafia, esperemos que en Chile no tengamos que llegar a un atentado como este para reaccionar y enfrentar a los carteles, al narcotráfico, al terrorismo y que esto nos sirva de ejemplo”.

Y agregó: “En Italia se implementó todo un sistema investigativo y un sistema carcelario en base al artículo 41 bis que permite aislar a todos aquellos que dirigen los carteles y las mafias que corrompen un país entero”.

En materia educacional, el otrora diputado se reunió con la viceministra de Educación, Paola Frassinetti. La conversación con la representante de esa cartera, comentan testigos, fue de carácter técnico y colaborativa. En ese marco, se conversó sobre la educación cívica y económica.

En detalle, se abordaron algunas medidas enfocadas a reforzar la calificación del estudiante, como por ejemplo, por comportamiento con el objetivo de trabajar la conducta del alumnado.

Entre otros asuntos, se conversó sobre elevar el estatus jurídico de los profesores a nivel de funcionarios públicos. Esto, con el objetivo de que si son agredidos las sanciones sean altas.

Otros tópicos que se conversaron con la viceministra de la cartera fueron desarrollo en innovación, deporte y educación alimentaria.

Las giras de Kast por el mundo

En los cinco meses que van del año, el líder del Partido Republicano ya lleva cuatro países visitados, tres de ellos en Europa.

En primer lugar, estuvo en El Salvador para conocer el sistema carcelario que implementó Bukele. El objetivo de su visita, según explicó el mismo Kast en entrevista con La Tercera, fue “buscar modelos en otros países que hayan sido exitosos”.

Posteriormente, concretó su primera visita a Europa en lo que va del año, cuando arribó a Hungría para interiorizarse sobre las medidas adoptadas en materias de inmigración por el presidente de ese país, Viktor Orban.

“Hace 9 años atrás, Hungría enfrentaba una grave crisis de inmigración ilegal y tomaron una decisión dura pero efectiva: cerrar las fronteras con Serbia y hacer efectiva la soberanía territorial. Hoy, los húngaros están más seguros y no tienen que enfrentar el fenómeno de la inmigración ilegal con todo el impacto que tiene a nivel político, económico y social”, comentó Kast respecto a su experiencia en dicho país.

La semana pasada, en tanto, inició su nuevo viaje por Europa.

En primer lugar, estuvo en España con una nutrida agenda, sin embargo, su paso por el país ibérico estuvo marcado por la cumbre de líderes de derecha que se dio en Madrid, un encuentro denominado Europa Viva 24″, a propósito de las elecciones al Parlamento Europeo de este año.

En esa cita, se encontró con líderes como el presidente de Argentina, Javier Milei; la diputada francesa Marine Le Pen; y el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki.

La intervención de Kast en dicho encuentro causó enorme revuelo político, al tratar al Presidente Gabriel Boric de “travesti político”, lo que le valió críticas transversales en suelo nacional.

El año pasado, además, Kast visitó Croacia e Italia.

En el primer país fue invitado a una especie de “curso de verano” con líderes internacionales y jóvenes que conocían el contexto chileno. En Italia, en tanto, tuvo un encuentro con la primera ministra de ese país, y referente de su sector, Giorgia Meloni.

Con quien también se ha reunido es con el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro. Además de su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.