Fraccionamiento de la merluza común se votará por separado tras no haber acuerdo para retomar discusión en comisión mixta
La tensa sesión pretendía zanjar los puntos pendientes de la iniciativa, que hace unos días suscitó una ardua polémica para el gobierno tras el reconocimiento de que hubo datos incorrectos en el debate.
“El trabajo de esta comisión mixta va a continuar”.
Con estas palabras, el ministro de Economía, Nicolás Grau, daba a entender que no se logró la unanimidad en la comisión mixta para retomar la discusión en torno a las cuotas de extracción de la merluza común en el marco de la discusión del proyecto de ley de fraccionamiento pesquero.
La tensa sesión pretendía zanjar los puntos pendientes de la iniciativa, que hace unos días suscitó una ardua polémica para el gobierno tras el reconocimiento de que hubo datos incorrectos en el debate y votación que dictaminaron los parlamentarios de la referida instancia, entregando un 52% de la cuota al sector artesanal y un 48% al industrial.
Bajo ese tenor, el secretario de Estado sostuvo que “lamentablemente, en el caso de la merluza, no hemos logrado el equilibrio que tenemos en las otras pesquerías, en que hemos logrado mejorar de manera sustantiva el sector artesanal, pero sin poner en riesgo a la industria. Nosotros estamos convencidos como Ejecutivo que es posible lograr ese equilibrio y vamos a seguir trabajando en esa dirección”.
De igual forma, remarcó que en el caso de 20 pesquerías, tanto el Senado como la Cámara de Diputados ha llegado a un acuerdo, además en torno a las cuotas de la sardina y la anchoveta para el norte del país, en cuyo caso hay unanimidad por parte de la comisión mixta.
“Algunos parlamentarios hicieron una propuesta de tratar de buscar un acuerdo que tuviera que ver con la gradualidad. Nosotros pensamos que esa propuesta todavía se puede trabajar, lo dijo el presidente de la comisión, el senador Fidel Espinosa, que todavía se puede llegar a un acuerdo en ese espacio. Y por ahora, además, está pendiente la discusión respecto a cómo se va a financiar este proyecto de ley”, relató.
En cuanto a este último punto, Grau insistió en que “como Ejecutivo somos de la postura que en la única pesquería que nos falta llegar a un acuerdo más amplio, todavía es posible llegar a ese acuerdo para de forma tal que logremos replicar lo mismo que hemos logrado en las otras 21 pesquerías y ese va a ser el trabajo que nosotros vamos a hacer durante estas dos semanas hasta la próxima vez que se pueda juntar esta comisión mixta”.
Por otra parte y con evidente molestia, el diputado Jorge Brito (FA), tras concluir la sesión, manifestó que “ha costado mucho sacar de la Cámara la nueva ley de pesca. Se tuvo que dividir y avanzar solo el fraccionamiento. Quisiéramos que el Ministerio de Economía hubiera respetado el acuerdo que suscribió hace un par de días, pero como eso ya no ocurrió, vemos con mucha preocupación, como en este Congreso, en este momento, se intenta revivir la ley Longueira, una ley hecha a la medida de determinadas empresas”.
“La Sala del Senado y la Sala de la Cámara tendrán que tomar una decisión. Si mantienen el fraccionamiento del 60% industrial que la ley Longueira fijó, o bien aceptan el acuerdo de la Comisión Mixta de un 52% para la pesca artesanal y un 42% para la fracción industrial garantizando la cuota para el funcionamiento de las plantas de proceso”, complementó.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE