La defensa del gobierno ante críticas por convocar al Cosena
En medio del aumento de incidentes violentos, el Presidente citó a la instancia, que fue resistida en la oposición. En el encuentro, el contralor también manifestó sus aprensiones.
"Queremos anunciar una agenda para fortalecer el orden público y resguardar mejor la seguridad ciudadana". Estas fueron ayer las palabras del Presidente Sebastián Piñera al dar a conocer una nueva batería de medidas para enfrentar los disturbios que se han generado en distintos puntos del país.
Las iniciativas se venían afinando desde el martes y fue pasadas las 13.00 que el Mandatario, acompañado por el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, y los subsecretarios Rodrigo Ubilla (Interior) y Katherine Martorell (Prevención del Delito), encabezó un punto de prensa en el que detalló diez iniciativas enfocadas en seguridad.
Dentro de las nuevas medidas figura un proyecto de ley "antisaqueos"; uno "antibarricadas" y otro para crear un estatuto de protección para las policías, además de poner discusión inmediata al proyecto que moderniza el sistema de inteligencia.
Polémica convocatoria
Junto con las medidas, Piñera también anunció su decisión de convocar para la misma tarde de este jueves al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena), instancia creada en dictadura con la Constitución de 1980 y modificada en la reforma de 2005 bajo el gobierno de Ricardo Lagos para restringir sus atribuciones.
El anuncio de Piñera fue duramente criticado en la oposición, toda vez que la figura del Cosena continúa siendo controversial por las reminiscencias que evoca de la militarización de los años 80, cuando el consejo podía ser citado por al menos dos jefe de algunas de las ramas de las Fuerzas Armadas.
De hecho, desde su reforma, el Cosena -integrado por el Presidente de la República; los altos mandos de las Fuerzas Armadas; los presidentes de la Cámara y el Senado; el contralor general de la República y el presidente de la Corte Suprema, y al que este jueves se sumaron los ministros del Interior y Defensa- ha sesionado dos veces: a finales de 2005 y en 2014, ante las posibles implicancias del fallo de la Haya por la demanda de Perú.
El propio presidente del Senado, Jaime Quintana (PPD) transmitió a su entorno dudas respecto de participar de la reunión, afirmando luego en Twitter, que sin estar de acuerdo con la convocatoria asistiría "solo por la responsabilidad de mi cargo" y que pediría que se hiciera público el acta de la reunión.
En este escenario, el encuentro que se inició a las 19 horas en La Moneda no estuvo exento de controversia. Según asistentes, a los reparos manifestados en la cita por Quintana y el presidente de la Cámara Iván Flores (DC), se sumó una aprensión manifestada por el contralor Jorge Bermúdez.
De acuerdo a una versión confirmada por distintas fuentes, el contralor habría señalado que la convocatoria al Consena no se justiticaba porque no estaba en riesgo la seguridad nacional. Y también pidió que su cuestionamiento quedara en acta.
En este contexto, algunos asistentes emplazaron al gobierno a definir qué es lo que entendía por "seguridad nacional", ya que ellos comprendían que solo ameritaba citar al consejo ante una "amenaza externa".
Frente a esto, y según las mismas fuentes, el ministro Espina argumentó que el concepto debía entenderse de una forma más amplia, incorporándose factores internos.
"Creo que no se debió haber convocado al Cosena, lo mismo que tratamos pudimos haberlo discutido en otro contexto. El Cosena se ha convocado tras veces en democracia, dos veces porque había riesgos externos para el país y una por un problema interno, por una explosión social", dijo Flores tras la reunión que finalizó anoche cerca de las 21.00.
"Si bien existen graves problemas de orden público, no está en riesgo la seguridad nacional ni tampoco estamos en guerra", agregó el senador Quintana.
Ante las críticas a la convocatoria del Consena, el ministro Blumel dijo tras la cita: "La seguridad nacional se entiende como el adecuado cumplimiento de los deberes del estado... y ahí está el resguardo del orden público".
Y agregó: "El objetivo de la sesión fue doble: por una parte informar la situación del país y episodios de alteración del orden público. Y en segundo lugar, solicitar la máxima colaboración y coordinación para ir superando esta crisis. En el caso del Poder Judicial, actuar con la máxima diligencia y rigor. En el caso de las Fuerzas Armadas, establecer su rol de inteligencia".
https://www.latercera.com/politica/noticia/los-lineamientos-entregados-gobierno-integrantes-del-cosena/892631/
En la reunión, además, tanto Quintana como Flores fueron enfáticos en pedir al gobierno no volver a decretar estado de emergencia.
"Eso traería más violencia", afirmó el presidente del Senado tras el encuentro en La Moneda.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
6.