Política

Llamado “a la calma” y a leer el informe: gobierno responde a Matthei y Kast tras críticas a acuerdo de Comisión para la Paz

Desde el Ejecutivo defienden el trabajo de la instancia y apuntan que no es bueno que esta agenda "sea absorbida por las diferentes competencias legítimas que tiene la democracia, por la disputa del poder, de quién llega a gobernar o quién pueda administrar los destinos de la patria en adelante".

Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos / José Antonio Kast, abanderado del Partido Republicano

“Estamos muy contentos por este acuerdo histórico”.

Con estas palabras, el subsecretario del Interior, Víctor Ramos (FA), la mañana de este viernes defendió el acuerdo de la Comisión para la Paz y el Entendimiento en la Macrozona Sur, que fue criticado, entre otros, por los candidatos presidenciales de oposición, Evelyn Matthei (Chile Vamos) y José Antonio Kast (republicanos).

Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos de la administración del Presidente Gabriel Boric, que apunta a resolver la demanda de tierras de las comunidades mapuches y, con ello, los niveles de conflictividad que han mantenido a esa zona en constantes estados de excepción constitucional.

El Mandatario recibirá la propuesta de la instancia este martes 6 de mayo, que pese a lo que se había autoimpuesto la propia comisión, no logró la unanimidad entre sus ocho integrantes (con un resultado de 7-1). Fue este punto precisamente el que desató los cuestionamientos de los presidenciables.

Matthei, en un video difundido en sus redes sociales, afirmó que “todos entendíamos que el informe de la Comisión para Paz y el Entendimiento iba a salir solamente si había unanimidad. Lo que hemos sabido es que esa unanimidad no existiría, por lo tanto vamos a ver qué es lo que van a hacer”.

A la vez, advirtió que “es absolutamente imposible que haya ningún tipo de entendimiento si no hay un reconocimiento explícito de que ha habido terrorismo”.

Kast, en tanto, posteó en sus redes: “Invitamos a todos los ciudadanos, especialmente de La Araucanía, a defender con firmeza la unidad de la nación chilena, el valor de la ley y la dignidad de las víctimas. La paz no se impone por decreto. La paz se construye con justicia, responsabilidad y verdad”.

Ante esto, el subsecretario del Interior recalcó: “No creo que sea bueno que esta agenda sea absorbida por las diferentes competencias legítimas que tiene la democracia, por la disputa del poder, de quién llega a gobernar o quién pueda administrar los destinos de la patria en adelante”.

En ese sentido, apuntó que lo que sucede en la Macrozona Sur “no puede estar sometida a la coyuntura política electoral del momento, y ese es el llamado a la responsabilidad que nosotros estamos haciendo. Aprovechemos una oportunidad única como esta, porque la ciudadanía con la cual llevamos a cabo este proceso, lo está esperando”.

“Yo creo que hay que llamar a la calma, primero que todo. Hay que esperar, ver el informe. Por eso es que también nos sorprenden un poco las reacciones de tantas partes que se apresuran, creo yo, a juzgar a algo que todavía no conocen", dijo.

En esa misma línea, remarcó que “todos pueden tener las dudas, las sospechas que quieran y las pueden expresar y manifestar. Pero yo hago un llamado a la calma. La composición de esta comisión es diversa ideológicamente, socialmente, políticamente. Que lleguen a puntos en común expresiones tan distintas es inédito en esta materia. Por lo tanto, va a haber mucha sensatez, va a haber mucha viabilidad en los elementos que el informe contenga. Y todas las partes podrán sacar sus conclusiones”.

Además, planteó que “más allá de cualquier tipo de debate, el esfuerzo que han hecho los ocho comisionados durante más de un año y diez meses, trasladándose por las cuatro regiones, dialogando con todas las partes de una región que ha vivido tantos dolores, les permite hoy día llegar a un acuerdo muy importante que puede significar una ruta muy legítima para cualquier tipo de gobierno en el futuro”.

Más sobre:Víctor RamosComisión para la Paz y el EntendimientoInformeEvelyn MattheiJosé Antonio Kast

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE