Los que siguen en camino y los caídos: actualización a la carrera presidencial
Mientras en el oficialismo cuatro candidatos participarán de la primaria legal, en la derecha al menos hay cinco candidatos que buscan llegar a la papeleta en noviembre. También están los candidatos de la DC y el PDG y más de 400 independientes que buscan patrocinios.
Con la materialización de la inscripción de la primaria legal de los partidos oficialistas, ocurrida el miércoles 30 de abril, hay algo más de certezas respecto de quiénes son los candidatos que disputarían la carrera presidencial.
En el camino, ya hay varios nombres que manifestaron intenciones de una postulación, y que incluso fueron proclamados por sus respectivos partidos, que terminaron declinando sus aspiraciones.
No obstante, hay una serie de otras figuras que aún esperan disputar la carrera a La Moneda. Entre ellos están los que buscan patrocinios para una candidatura independiente, los que esperan oficializar a su partido y a los que solo les falta una proclamación formal.
Acá una “actualización” de la extensa lista de aspirantes a La Moneda.
Los candidatos de la primaria oficialista
Carolina Tohá
La exministra del Interior, Carolina Tohá, es una de las cartas que participará en las primarias legales del oficialismo que se desarrollarán el próximo domingo 29 de junio.
Tohá cuenta con el respaldo de su partido, el PPD, pero además recibió el apoyo del Partido Liberal, el Partido Radical y también del Partido Socialista.
Gonzalo Winter
El pasado 4 de abril, el Frente Amplio proclamó como su candidato presidencial al diputado Gonzalo Winter.
Pese a que en un principio estuvo reticente a aceptar una candidatura, y que la colectividad tenía como carta presidencial al alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, el parlamentario frenteamplista asumió el desafío e inscribió su nombre en las primarias.
Jeannette Jara
La exministra del Trabajo, Jeannette Jara, fue proclamada el pasado 6 de abril como la carta presidencial del Partido Comunista de Chile, donde milita, como su carta presidencial y participará de las primarias oficialistas.
Pese a que grupos al interior del PC empujaban al exalcalde Daniel Jadue como su carta, finalmente la colectividad decantó por la exsecretaria de Estado. El 15 de abril el Partido Acción Humanista, también le entregó su respaldo.
Jaime Mulet
El 25 de enero el Partido Regionalista Verde Social proclamó como su candidato presidencial al diputado Jaime Mulet.
El 21 de abril, el Servicio Electoral (Servel) aceptó de la conformación del partido en la Región de Magallanes y la Antártica, lo que materializó la colectividad a nivel nacional y le permitió a Mulet inscribirse en las primarias oficialistas.
A cinco bandos en la derecha
Evelyn Matthei
La exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, es la candidata presidencial de todos los partidos de Chile Vamos. Los respectivos consejos generales de la UDI, RN y Evópoli la nombraron como su abanderada presidencial, luego de sus debates internos.
A pesar de sus intentos públicos por lograr una primaria entre los candidatos del amplio espacio de la centroderecha, no se materializó, por lo que su nombre estará en la papeleta del 16 de noviembre próximo.
José Antonio Kast
El Partido Republicano proclamó el 8 de enero pasado a su fundador, José Antonio Kast, como su carta presidencial.
De esta forma, el exdiputado, quien siempre manifestó sus intenciones de llegar a primera vuelta y no pasar por una primaria, enfrentará su tercera carrera hacia La Moneda, luego de participar como independiente en los comicios de 2017 y en las elecciones de 2021, donde perdió en segunda vuelta frente al actual Presidente, Gabriel Boric.
Johannes Kaiser
El pasado 6 de marzo, el Servicio Electoral (Servel) inscribió oficialmente al Partido Nacional Libertario y con ello se materializó la carrera presidencia de su fundador: Johannes Kaiser.
Kaiser finalmente desestimó una primaria con los representantes del Partido Republicano y el Partido Social Cristiano, aunque sí se anunció un pre acuerdo de pacto parlamentario para ir en una lista única denominada “Nueva Derecha”.
Ximena Rincón
El 15 de marzo pasado el consejo general del Partido Demócratas proclamó la candidatura presidencial de la actual senadora por el Maule y líder del partido, Ximena Rincón.
Pese a que rondó la intención de participar en una primaria de Chile Vamos, el que su partido no esté inscrito a nivel nacional impidió cumplir con los plazos legales, por lo que se espera, de prosperar su candidatura que llegue a primera vuelta.
Francesca Muñoz
El Partido Social Cristiano (PSC) definió, el pasado 29 de abril, a la diputada Francesca Muñoz como su candidata presidencial.
La decisión de la colectividad se da luego que en un principio anunciaran al senador Rojo Edwards como su carta a La Moneda, pero este declinara -y luego renunciara a la colectividad- por no aceptar las condiciones que le habría impuesto el PSC, una de ellas, según dijo el legislador, bajar su nombre si se requería.
Con miras al 19 de noviembre
Alberto Undurraga
El 15 de marzo pasado la Junta Nacional del Partido Demócrata Cristiano (PDC) proclamó como su candidato presidencial, al diputado y presidente de la colectividad, Alberto Undurraga.
Pese a algunas voces al interior del partido que pedían al parlamentario que participara de las primarias de la centroizquierda, finalmente desde la colectividad se optó por llegar directamente a la papeleta del 19 de noviembre.
Franco Parisi
Tras imponerse, por amplia mayoría en una consulta interna del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, se convertirá en el abanderado de la colectividad y afrontará su tercera aventura presidencial.
Se espera que la proclamación del economista se realice el próximo martes 6 de mayo, en la sede de Santiago del Congreso Nacional.
Félix González
En tanto, el Partido Ecologista Verde levantó como su carta presidencial al diputado Félix González.
Desde la colectividad están en un proceso de recolección de firmas para materializar su candidatura. Desde la colectividad plantean que tienen hasta el 30 de mayo para ingresar la inscripción del Partido Ecologista Verde y hasta el 18 de agosto para completar las firmas necesarias para presentar candidatura presidencial.
Los que buscan patrocinios
Eduardo Artés
Uno que busca una tercera aventura presidencial es Eduardo Artés, quien inscribió su nombre en el Servel para conseguir los patrocinios suficientes para llegar a la papeleta el 19 de noviembre.
El represente del Partido Comunista Acción Proletaria (PC-AP) lleva semanas realizando actividades en busca de las firmas necesarias y dice estar cerca de concretar su tercera candidatura.
Harold Mayne-Nicholls
El pasado 1 de abril, el expresidente de la ANFP, Harold Mayne- Nicholls, inició oficialmente la recolección de patrocinios en el Servel para su candidatura presidencial.
A pesar de que se conocieron supuestas conversaciones para que representara algún partido, el exdirigente del fútbol, ha aclarado que sus intenciones son presentarse como independiente.
Diego Ancalao
El 24 de abril pasado comenzó formalmente la carrera de Diego Ancalao para convertirse en candidato presidencial.
El exdirigente estudiantil y profesor, formalizado en el marco del caso Convenios -arista Kimün- y hoy bajo arresto domiciliario, inscribió su postulación como independiente en el sitio del Servel, por lo que ahora buscará conseguir las 35 mil patrocinios que le permitirían oficializar su candidatura a La Moneda.
Otros que buscan patrocinios
Así como Artés, Mayne-Nicholls y Ancalao otras más de 400 independientes que buscan patrocinios en el Servel. Entre ellos, están el excandidato presidenciale Tomás Jocelyn-Holt, el senador Karim Bianchi, entre otros.
Los que se quedaron en el camino
En tanto, ya hay varios figuras que se han bajado de la carrera presidencial.
El primero fue el abanderado del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, quien el pasado 16 de abril decidió dar un paso al costado entregando su apoyo a Carolina Tohá. El diputado había sido el primer abanderado proclamado por un partido cuando el PL lo alzó como su carta en octubre del año pasado.
También bajó su candidatura Rojo Edwards, quien en un inicio había sido nombrado como la carta del Partido Social Cristiano, pero luego no aceptó las condiciones del partido para su proclamación y terminó incluso renunciando a la colectividad.
La última baja la protagonizó la senadora, Paulina Vodanovic, quien a 15 días de ser proclamada como la carta presidencial del PS, decidió declinar su candidatura. Luego la colectividad que preside decidió entregar su apoyo a Tohá.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE