Para el expresidente de la Asamblea Nacional, las recientes primarias de la oposición de cara a las presidenciales de 2024 pueden marcar el inicio de una transición política en Venezuela.
27 nov 2023 05:44 AM
Para el expresidente de la Asamblea Nacional, las recientes primarias de la oposición de cara a las presidenciales de 2024 pueden marcar el inicio de una transición política en Venezuela.
Para la exdiputada venezolana, su aplastante triunfo en las primarias presidenciales de la oposición marcó un “punto de inflexión” de cara a las elecciones de 2024. Y destaca a Boric por mantener una “voz correcta y firme” ante la violación de DD.HH. en su país.
El ministro de Relaciones Exteriores se refirió a la situación electoral venezolana luego de que el Tribunal Supremo de Justicia ordenara la interrupción de los comicios opositores.
El mandatario venezolano hizo referencia a la elección de la exdiputada María Corina Machado, la que sería rival del chavismo en las elecciones presidenciales del próximo año. Dijo que los políticos opositores “vienen con un solo discurso: odio, intolerancia, venganza”, que trató de disfrazarse de “show” en los comicios para elegir a su candidato.
La exlegisladora encabeza las preferencias con un 93% del 26,1% de los votos totalizados. Pese a ello, no puede ocupar cargos públicos por apoyar las sanciones al gobierno de Maduro y no podría inscribirse para las elecciones generales.
Los comicios de los sectores disidentes al gobierno de Nicolás Maduro están previstas para el 22 de octubre y podrán participar los más de 20,3 millones de los venezolanos inscritos en el padrón electoral, con miras a las elecciones presidenciales del próximo año. Entre los candidatos destacan el excandidato presidencial Henrique Capriles y la legisladora más votada de 2010, María Corina Machado.
Con un discurso duro en materia de seguridad, la candidata de Juntos por el Cambio se posiciona como uno de los tercios en disputa de cara a la elección presidencial argentina, en octubre próximo. Pese a un pasado abiertamente peronista –o incluso guerrillero, aseguran algunos libros–, la ministra en el gobierno de Mauricio Macri apuesta a “conducir y liderar un cambio profundo” para el país vecino.
“Milei ya le hizo un enorme favor a la argentina: ser audaz en ir contra el Estado y proponer ajuste hoy es sexy. Falta mucho tiempo para la elección. Bullrich tiene excelente equipo y también es audaz. Claramente representa menos riesgos de implementación que Milei. Pero este tiene el momentum", sostuvo el economista chileno radicado en EE.UU. en su cuenta de X.
La victoria del candidato de La Libertad Avanza hizo que se desplomaran los bonos argentinos y aceleró la devaluación del peso. Ajeno a los cuestionamientos, Milei se mostró desafiante: “Nos da lo mismo a quien enfrentemos. Vamos a ganarle a cualquiera”.
El economista tiene casi asegurado el paso al balotaje. Patricia Bullrich enfrenta una pelea muy difícil con Sergio Massa para meterse en la segunda vuelta.
"Para mí el kirchenirsmo está terminado, y consecuentemente, lo que vos tenés es cómo van a hacer para manejar la transición hasta diciembre, donde su hombre fuerte en la economía es el candidato a presidente de esa fuerza”, dijo el candidato de la Libertad Avanza.
El Banco Central de Argentina llevó el cambio oficial a 356 pesos por dólar -respecto de los 298 pesos del viernes- y subió la tasa de interés de referencia 21 puntos hasta el 118% anual para evitar que los argentinos se refugien en el dólar para no perder poder adquisitivo.
El exaspirante a La Moneda le dedicó un mensaje en sus redes sociales al candidato ultraderechista del bloque La Libertad Avanza, quien alcanza un 31,75% de las preferencias con más del 70% de los votos escrutados.
Según datos del diario Clarín, el candidato de La Libertad Avanza superaría el 30% de los votos.
La jueza federal María Servini dijo que por esta situación iba a extenderse el horario de votación en la ciudad más allá de las 18 horas (19 horas de Chile).