Pese a que la papeleta del 4 de septiembre tendrá sólo dos opciones: Apruebo y Rechazo, el 73,4% de los chilenos se identifica con posiciones intermedias, como aprobar para mejorar o rechazar para reformar.
31 jul 2022 00:09 AM
Periodista de La Tercera Domingo
Pese a que la papeleta del 4 de septiembre tendrá sólo dos opciones: Apruebo y Rechazo, el 73,4% de los chilenos se identifica con posiciones intermedias, como aprobar para mejorar o rechazar para reformar.
El exmandatario calificó de "partisana" la labor del órgano redactor de la propuesta de una nueva Carta Magna e instó a seguir el proceso para consensuar una nueva Constitución más allá del resultado del plebiscito del 4 de septiembre.
La Tercera sondeó a los 156 exsecretarios de Estados que se desempeñaron en los gobiernos de centroizquierda, desde Patricio Aylwin hasta la segunda administración de Michelle Bachelet, para saber si votarán Apruebo o Rechazo. A sólo días de que se conociera el texto propuesto por la Convención Constitucional, la fractura existente entre los exaliados es notoria. En esta nota puede ver la posición de cada uno de los exministros.
Una de las bandas criminales más temidas y poderosas de Venezuela, que se caracteriza por su extrema violencia, ya consolidó sus operaciones por toda la costa del Pacífico hasta Chile. La PDI ya estableció que en 2018 el líder de esta organización ordenó a uno de sus lugartenientes viajar a Chile a armar la estructura del grupo criminal y tomar el control de amplias zonas del país para expandir sus negocios ilícitos, entre los que figuran homicidios por encargo, secuestros, trata de personas para explotación sexual y extorsiones.
A pesar de que seguridad y economía fueron temas prioritarios en su mensaje, estos no se posicionaron como el eje central del discurso, el que también abordó la agenda social y la necesidad de lograr mayores acuerdos. Las palabras del Mandatario tuvieron un marcado tono conciliador e incluyeron gestos hacia su predecesor.
Este lunes, y tras la reunión de comité político, se espera que el Ejecutivo anuncie la ampliación por otros 15 días del estado de excepción en la Macrozona Sur. En medio de la presión de los partidos del Socialismo Democrático por ampliar la distribución de las fuerzas militares, desde Apruebo Dignidad persisten aprensiones frente a esta herramienta constitucional. De hecho, ayer el timonel PC, Guillermo Teillier sostuvo que "estamos por mantener el estado de excepción ‘acotado’, esperemos que por no mucho tiempo". Por ahora, la medida continuaría bajo las mismas condiciones actuales, sin mayor militarización en zonas urbanas.
Informes de inteligencia policial dan cuenta de que el delito de trata de mujeres para explotación sexual se ha transformado en la principal fuente de ingresos de las organizaciones criminales transnacionales de origen venezolano, como la temida Tren de Aragua, incluso por sobre el tráfico de drogas y armas. En Chile, en los primeros cuatro meses de 2022 ya se ha rescatado a 21 víctimas y se han abierto seis causas judiciales, lo que da cuenta de un significativo aumento de este delito en Chile.
Tanto el nuevo Presidente como 23 de los 24 integrantes del gabinete ya tienen publicada su declaración de patrimonio e intereses. Un análisis hecho por la Unidad de Investigación y Datos de La Tercera muestra que el titular de Transportes, Juan Carlos Muñoz, es el que tiene mayor patrimonio, con poco menos de tres millones de dólares en activos. La radiografía además muestra las diferencias entre los integrantes del equipo ministerial, donde incluso dos ministras declaran como patrimonio sólo sus vehículos, y por cifras que van entre 3 y 7 millones de pesos.
Varios son los conflictos y diferencias al interior de las fuerzas que respaldan al nuevo gobierno sobre la forma de llevar adelante el ambicioso programa de transformaciones que comprometieron y cumplir con las expectativas.
Aunque están conscientes de las dificultades para sacar adelante la agenda legislativa del gobierno, el presidente del Partido Comunista insiste en que exigirán el cumplimiento del programa y que, pese a las diferencias al interior del gabinete, todas las fuerzas hasta ahora están cohesionadas en función de esa tarea. Sobre el trabajo de la Convención, no es partidario de que el nuevo Mandatario intervenga.
El Congreso debe reemplazar los cupos de los ministros Juan José Romero (hoy presidente del tribunal) y de Gonzalo García. Con esa urgencia, tanto en Chile Vamos como en la oposición han ido asomando distintas cartas para someterlas a votación. Uno de ellos es el del diputado RN, Gonzalo Fuenzalida.
Distintos actores que se ven implicados de una u otra forma en el proceso que significa una toma de terreno, dan su testimonio. La escasez de atribuciones, o la falta de aplicación de estas por parte de las autoridades, pero también la carencia de viviendas o los altos valores de arriendos, y otros elementos, confluyen para que, según relatan los mismos consultados, esto sea una verdadera “bola de nieve”.
Cinco historias de los personajes clave para los loteos "brujos" en la provincia de Petorca.
En la provincia de Petorca ha habido una aumento explosivo de ventas de terrenos utilizando artimañas legales. Hoy grupos organizados lotean parcelas y venden acciones a compradores para que estos adquieran terrenos en ellas. La sobrepoblación en la zona preocupa a las autoridades, quienes advierten que no pueden entregar servicios básicos a sus habitantes.
En las elecciones internas de este domingo la DC se juega mucho más que el recambio de mesa directiva. La tensión está puesta en las alianzas políticas que buscarán las distintas listas, tras el fin del eje histórico con el PS.