Pulso

El largo camino para ser un CFA

Tener un postgrado hoy en día es casi un requisito para los que buscan avanzar en el mundo de los negocios. Sin embargo, para los que realmente quieren sacar una ventaja, hay una acreditación que se considera cada vez más: el Chartered Financial Analyst (CFA).

La designación, entregada por el CFA Institute de EEUU, es considerada la más respetada en el mundo del manejo de inversiones. ¿La razón? A diferencia de un MBA, donde comparar la calidad de diferentes programas es complejo, el examen para obtener la certificación CFA es estandarizado en todo el mundo y, de hecho, se lleva a cabo el mismo día a nivel global, con lo que ha terminado por convertirse en un estándar de primer nivel.

Actualmente hay 112.000 acreditados en todo el mundo. Lo buscan hombres y mujeres que trabajan en el manejo de inversiones,  valoración de procesos y fusiones y adquisiciones. En EEUU, donde nació a fines de la segunda guerra mundial para crear un sistema unificado de valorizaciones, por ejemplo, no es común que un gerente de inversiones, de estudios, o de valoraciones no tenga CFA. Uno de sus fundadores fue Benjamin Graham, mentor de Warren Buffett e impulsor del value investing.

En Chile se está creando una asociación de CFA. Hay un poco más de 50 personas que cuentan con la designación, por lo que ha tomado bastante tiempo reunir la masa crítica para formar la sociedad, cuenta a PULSO la economista y CFA Gabriela Clivio, Gerente de Valoración de Deloitte.

"Se conoce mucho entre la gente que trabaja en inversiones, pero no tanto en personas que trabaja en otros campos, como consultorías. Es muy específico", aclara.

Clivio, quien viaja a Denver este mes para participar como jurado de la final regional del CFA Challenge (ver relacionada), obtuvo su designación en 2002, siendo apenas una de entre tres o cuatro personas que lo tenían entonces en Chile.

LAS TRES PRUEBAS

Para obtener la designación hay que pasar tres exámenes, considerados los más difíciles de Wall Street, porque menos de 20% los aprueba en el primer intento. Los contenidos de los exámenes van desde macroeconomía y estadística, pasando por ética, normas contables, derivados, valorizaciones de renta variable y fija, private equity y real state, entre otros. En el nivel 3, por ejemplo, se da mucha importancia a la ponderación de manejos de carteras de inversión y a la determinación de estrategias de inversión.

Antiguamente, el primer examen solo se podía rendir en junio, pero ahora también se puede dar en diciembre. Los otros dos niveles se dan solamente el primer sábado de junio de cada año. Al no poder adelantarse las pruebas, normalmente toma tres años pasar los tres niveles. Pero además, el CFA Institute pide una serie de requisitos de experiencia laboral. Así, alguien que salió recién de la universidad y pasa los tres niveles, tiene que esperar más de tres años para tener el título, porque piden cuatro años de experiencia laboral. Los exámenes duran seis horas cada uno y son completamente en inglés.

LOS CFA CHILENOS

En Chile existe una Pre-Society de CFA, que implicó un trabajo de años con abogados y personal del CFA institute para concretarse. Actualmente, está en proceso para dar el paso siguiente, que es realizar una presentación al directorio para pasar de Pre Society a CFA Society of Chile.

Los miembros del directorio de la pre Society y de la Futura CFA Society of Chile son: Alejandro Montero, de BTG Pactual (Presidente); Manuel Sobrino, de Scotiabank (Vice presidente); Alejandro Sanhueza; Rodrigo Leiva, de EY (Tesorero); Ruben Dinamarca, de BCI Securities, y Gabriela Clivio.

Más sobre:PortadaEmpresa

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios