Los problemas estructurales sin resolver de Francia

La ola de pesimismo se expande más allá de sólo Chipre. Porque mientras los ojos se vuelcan a esa complicada pequeña isla, las advertencias siguen llegando para la segunda mayor economía de la eurozona: Francia, al cual se le ha advertido reiteradamente de sus problemas estructurales.
A pesar de que Francia ha logrado evitar el impacto más severo de la crisis económica y el desorden en la eurozona, debe tomar acción para impulsar la competitividad y crear empleos, advirtió ayer el Estudio Económico de Francia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El informe, entregado ayer en París por el Secretario General de la entidad, Angel Gurría, al ministro de Finanzas de Francia, Pierre Moscovici, insta a la nación a atacar los problemas que han limitado su crecimiento y han mantenido un alto nivel de desempleo en las últimas décadas.
“La economía francesa tiene un enorme capital y potencial considerable, pero una excesiva regulación y altos niveles de recaudación de impuestos están gradualmente erosionando su competitividad”, destacó Gurría.
François Hollande, quien será presidente hasta mayo de 2017, está luchando por reavivar la economía y el enorme déficit de presupuesto de más de tres décadas.
DEUDA Y DÉFICTI EN PROBLEMAS
La OCDE alabó su flexibilización en el mercado laboral y recortes en impuestos sobre las nóminas, pero dijo que Hollande no debe desviarse de sus planes a futuro para recortar el gasto y los beneficios sociales. "Francia se ve enfrentado a serios desafíos a largo plazo", dijo la entidad. "La agenda política ofrece una oportunidad única para poner en marcha una ambiciosa reforma de estrategia".
Presionado por los socios de Francia en la Unión Europea, el presidente y su gobierno tienen previsto detallar en las próximas semanas cómo harán para seguir reduciendo el déficit incluso a pesar de que París ha abandonado su meta para 2013 debido a una expansión menor de lo previsto.
Francia tiene muchos problemas por resolver, según la OCDE. Dice que esta nación ha sido “uno de los países avanzados donde el crecimiento del PIB per cápita ha sido más débil en los últimos 20 años”, es el segundo país en gasto público y su deuda pública alcanzará el 96% del PIB en 2014.
Además, prevé que la economía crezca apenas 0,1% este año, tras registrar una expansión nula en 2012.
Con el segundo mayor nivel de gasto público más grande de la OCDE después de Dinamarca, la organización dijo que Francia tenía un margen sustancial para lograr más ahorros.
El déficit público de Francia sobrepasará este año el 3% comprometido con Bruselas al menos en medio punto, según la Comisión Europea, y Francia confía en que esta le conceda un año más en abril -como a España y algunos otros países- para cumplir con el compromiso.
CUATRO GRANDES DESAFÍOS
Los principales desafíos son cuatro según la OCDE. En primer lugar, reforzar la tasa potencial de crecimiento económico. Para esto, deben reducir el gasto público para controlar el déficit presupuestario. Las reformas laborales, incluyendo un proceso simplificado de despidos, entrenamiento ocupacional más efectivo y asistencia de búsqueda de empleo, son necesarias para impulsar la creación de empleo.
En segundo lugar, destacan que la reformas en el sistema de impuestos es esencial, para hacerlo más simple. Esto, porque el tamaño, complejidad e inestabilidad del sistema pesa sobre la economía.
En tercer lugar, deben continuar mejorando las finanzas públicas y disminuyendo el déficit estructural. Francia debe realizar una vasta auditoría de su gasto público para eliminar el derroche del dinero de los contribuyentes.
Finalmente, hay grandes dificultades en cuanto a los jóvenes, ya que tienen un altísimo nivel de desempleo. Recomiendan reemplazar los programas de ingresos con una extensión del sueldo mínimo para adultos jóvenes, lo que reduciría su pobreza. El sueldo mínimo de Francia, comparativamente alto en comparación a sus vecinos, tiende a excluir a los jóvenes con menos educación.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE