Pulso

Cuando el aumento de capital disminuye el suyo

Si usted lleva un tiempo invirtiendo en el mercado local seguramente ya ha visto todo tipo de aumentos de capital. Empresas que realizan aumentos (venden su patrimonio) a un precio que es fracción de su valor libro, mientras declaran en sus estados financieros que el valor libro refleja el valor económico de ese patrimonio. Directorios recomendando suscribir un aumento a un determinado precio para unos meses después recomendar aceptar la OPA del controlador a ese mismo precio. Empresas que, transando a descuento, hacen un aumento de capital para invertir en otra empresa que no está a ningún descuento. Y casi siempre, empresas aumentando capital al precio que diga Mr. Market (la contraparte), sin siquiera poner un precio mínimo para llevar a cabo la operación.

La poca importancia que los directorios le dan al precio de colocación, viene, supongo yo, de esa idea de que como todos los accionistas tendrán derecho a participar a prorrata, poco importa el precio de suscripción. Sin embargo, el deber fiduciario de los directores es con los dueños de las acciones actualmente emitidas y no con los potenciales dueños de las acciones de futura emisión, ni menos con un accionista controlador que quiere comprar la compañía entera a precio de aumento de capital. Es más, dado que no todos los accionistas van a poder suscribir el aumento, fijar un precio inferior al valor intrínseco de la compañía es una transferencia de riqueza desde los accionistas que no suscriban hacia aquellos que suscriban más que su prorrata.

Si a lo anterior sumamos la poca información acerca de los beneficios que el aumento va a traer, la posibilidad de evaluar el mérito de la operación se dificulta. Lo que yo esperaría de cualquier empresa que propone un aumento de capital es información que me permita determinar en cuanto se va a incrementar la utilidad por acción. Si la utilidad crece por el aumento de capital, pero este crecimiento no es suficiente para compensar la dilución, tanto el accionista que suscriba como el que no verán su capital disminuido, no aumentado (en distinto grado obviamente).

Si me permite un consejo, privilegie aquellas empresas que han mantenido relativamente constante el número de acciones a través de los años por sobre aquellas que, muy sueltas de cuerpo, salen de tanto en tanto a vender nuevas acciones al precio que diga el mercado. Una empresa que no cuida ni valora el patrimonio que tiene bajo cuidado, no sirve.

Más sobre:Pulso Columnas

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE