Pulso

El dilema del Auriga en políticas públicas

Imagen Ministerio de Hacienda 9

Platón, a objeto de representar la difícil y problemática trayectoria del alma humana, la representa en su diálogo "Fedro" como un carro alado manejado por un auriga (conductor), quien representa a la verdad y conduce dos corceles, uno de casta noble y racional y el otro que representa las pasiones irracionales o apetitos voraces. El objeto del diálogo es simplemente que el alma humana se dirija a través de una adecuada conducción hacia la iluminación impidiendo que los caballos tomen direcciones diferentes que lo alejen del camino.

Lo que en un principio es un diálogo pretérito que pretendía explicar el comportamiento del alma, se parece bastante a lo que es el desarrollo de políticas públicas. De hecho, cada vez que se plantea un tema en esta materia, se percibe a una opinión mediática o de un grupo argumentando fuertes pasiones por demandas insatisfechas en donde el caballo de la razón, pocas veces logra sobreponerse al caballo de la emoción y muchas veces terminamos tomando una dirección que no necesariamente nos lleva por el mejor camino que nos conduzca al deseado bien común.

Si bien en el diálogo de Fedro el absurdo se daba en un contexto en donde el caballo de la emoción tendía a ganar y dar vuelta la dirección en el corto plazo, es en estos momentos cuando se necesita anteponer el interés superior del país para darle al caballo de la razón la soltura que le permita al Auriga controlar ambos corceles en forma firme para avanzar por un camino mejor. En estricto rigor, la variable que mejor permite empoderar al caballo racional es el concepto de largo plazo, pero la emoción rara vez lo sigue, lo cual muchas veces termina en un diálogo de sordos y con un auriga desorientado…. En el fondo, el caballo de la emoción tiene que también alinearse y en un contexto en donde la razón por sí sola no logra controlar el carro, puede ser complementado y potenciado con la adición de otro adjetivo que es la simpleza. Este es un punto medular a nivel comunicacional estratégico de la formulación de políticas públicas que en Sofofa con el concepto "+ SIMPLE = MEJOR" se está tratando de poder permear en forma transversal como un concepto para hacer más viable, sostenible y efectiva cada propuesta.

Si en los ejemplos de propuestas que pueden implicar una eventual reforma tributaria, de transparencia, de normativa ambiental, de modernización del estado, de cuidado de menores, de calidad en la educación, de previsión social o adulto mayor en donde existen muchas emociones y pasiones, en donde para cada caso el largo plazo es la manera de darle razonabilidad y sustentabilidad a la política, se deben redoblar los esfuerzos comunicacionales y prácticos que transmitan ejemplos concretos y consecuencias simples que aplicados al día de hoy, pueden generar grandes acuerdos para poder avanzar y alinear a ambos corceles en un mismo camino. Más allá de observar apasionadas discusiones o posiciones que las van a haber, se plantea no contrarrestarlas ideológicamente, sino tomar la esencia misma del clásico dilema de la búsqueda del camino hacia la verdad como una oportunidad para avanzar hacia el mejor camino posible.

Más sobre:Pulso ColumnasMatías ConchaConsejero Sofofa

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE