El dólar cae en jornada marcada por la volatilidad y la vuelta a las operaciones tras el feriado
La moneda de Estados Unidos en Chile alcanzó a marcar un máximo de $ 950,40 y un mínimo de $ 941,05.
El dólar retoma las operaciones luego del feriado por el Día de las Gloria Navales con un día marcado por la volatilidad. La moneda de Estados Unidos en Chile bajó y se resistió a ubicarse por los $ 950.
Así, al cierre del día, el dólar bajó $ 1,05 respecto al cierre de este martes y llegaba a un valor de $ 946,15 la unidad.
La moneda de Estados Unidos en Chile alcanzó a marcar un máximo de $ 950,40 y un mínimo de $ 941,05.
El peso chileno avanzó tras que este miércoles el dólar en el mundo bajó. Ahora la divisa de Estados Unidos se recupera frente a sus pares más importantes del mundo, pero persisten los temores sobre los efectos del proyectos presupuestario del presidente Donald Trump.
“El amplio proyecto de ley fiscal y de gasto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, superó un obstáculo crucial el jueves, cuando la Cámara de Representantes votó siguiendo las líneas de los partidos para iniciar un debate que llevaría a una votación sobre su aprobación”, dijo Reuters en una nota.
“La opinión es que, con este proyecto de ley, Trump está jugando con fuego con el déficit”, dijo Francesco Pesole, estratega cambiario de ING, a la agencia de noticias.
“Está provocando una venta masiva coordinada de acciones y bonos del Tesoro, y el lema ‘Vender América’ es obviamente bastante negativo para el dólar”, añadió Pesole.
Sara Midtgaard, estratega senior de Nordea, dijo a la agencia de noticias que, “el proyecto de ley fiscal de Trump implica mayores déficits y lo más probable es que necesiten emitir más bonos gubernamentales”.
“Ya estamos viendo una demanda bastante baja de bonos del gobierno estadounidense y creo que el mercado de bonos será el principal detonante de un dólar más débil en el futuro”, agregó.
Sin embargo, el euro caía frente al dólar tras una actividad empresarial de la zona euro que se contrajo. “El índice de gerentes de compras PMI HCOB, muy seguido por el bloque, cayó a 49,5 en mayo desde 50,4 en abril, situándose por debajo de la marca de 50 que separa el crecimiento de la contracción y por debajo de la expectativa de 50,7 de un sondeo de economistas de Reuters”, dijo la agencia en una nota.
Así, el índice del dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a sus pares más importantes del mundo, subía un 0,36 % a 99,91 puntos.
El peso chileno también logró fortalecerse en medio del cobre, que revirtió su caída inicial.
“El precio de los futuros de cobre repunta con fuerza desde los mínimos del día, en una jornada volátil y después de varias sesiones con movimientos erráticos para el metal, al buscar definir su próxima tendencia”, comentó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria
Así, el valor a tres meses del cobre subía un 0,12 % a US$ 4,68 la libra. Mientras que, el valor al contado del cobre bajó un 0,41 a US$ 4,234 la libra en la Bolsa de Metales de Londres.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
5.
6.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE