El dólar termina con su racha de cinco semanas consecutivas a la baja

El valor del dólar en Chile hoy 24 de mayo del 2024

La moneda de Estados Unidos en Chile cayó tras dos jornadas consecutivas al alza y tras comenzar el día registrando volatilidad.


El dólar en Chile cayó tras la decisión de la Tasa de Política Monetaria del Banco Central y las señales de este sobre el futuro de los tipos. Sin embargo, en el balance de la semana, la divisa se encamina a registrar ganancias tras cincos semanas de pérdidas que empujaron a la divisa a borrar casi todas lo que subió la divisa en el año.

“La entidad monetaria chilena decidió bajar los tipos de interés en 50 puntos base, para llevarlo al 6%, tal como esperaba el mercado, mientras que el comunicado no dio énfasis a la mayor inflación y dejó en claro que seguirán bajando las tasas”, comentó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.

Al cierre del día, el dólar cayó $3,80 respecto al cierre de ayer en la Bolsa Electrónica de Chile (BEC) y llegó a un valor de $904,35 la unidad. Así, la divisa terminó con una racha de dos jornadas consecutivas al alza, donde sumó 23,47.

No obstante, la divisa alcanzó a registrar ganancias y marcó un máximo de 910,00. Mientras, que el dólar en Chile también alcanzó a caer más y marcó un mínimo de $898,25 antes del mediodía.

En tanto, en el balance semanal, interrumpida por el feriado en el mercado cambiario por el Día de la Glorias Navales. La divisa vuelve a ganar terreno tras cinco semanas consecutivas a la baja, donde perdió $84,5. De esta forma, la divisa sumó $16,35 en estas cuatro jornadas.

“Para el tipo de cambio local, vimos la ruptura de una tendencia a la baja, la cual de mantenerse, podría volver a buscar tendencias alcistas por los $920″, proyectó Fernando Urquieta, estratega de mercados XTB Latam.

El peso chileno ganó terreno pese a que el cobre caía. Uno de los principales soportes de la divisa nacional, durante los últimos días, anotó una corrección luego de superar días atrás el valor de US$5 la libra.

Los precios del cobre bajaban el viernes, ya que la preocupación por la subida de las tasas de interés y la escasa demanda física en China frenaban el apetito de los inversores tras llevar los precios a máximos históricos.

Así, el valor a tres meses del cobre perdía un 0,41% a US$ 4,76 la libra en la principal bolsa de futuros Comex. Mientras que, el valor al contado del cobre cerró con una caída de 0,33% a US$ 4,65 la libra en la Bolsa de Metales de Londres. Así, el valor spot del metal anotó cuatro jornadas consecutivas a la baja, donde perdió un 5,53% y en la semana restó un 1,36% tras dos semanas consecutivas de ganancias, donde avanzó

Por su parte, el dólar en el mundo se encaminaba el viernes hacia su mayor subida semanal en un mes y medio ya que los sorprendentes datos económicos estadounidenses han dejado a los mercados en vilo sobre las perspectivas para la inflación y para las tasas de interés en Estados Unidos.

Sin embargo, en el día, el dólar frente a una canasta de las monedas más importantes del mundo cedía un -0,36%% a 104.73 puntos.

En mayo, la actividad empresarial estadounidense se aceleró hasta alcanzar su nivel más alto en poco más de dos años y los precios de los insumos subieron, lo que provocó un retroceso de las expectativas de recortes de las tasas de interés y un aumento de la rentabilidad de la deuda pública.

Las minutas de la más reciente reunión de la Reserva Federal publicadas esta semana mostraron un vivo debate entre los responsables políticos sobre si las tasas actuales eran suficientemente restrictivas para enfriar la inflación.

De esta forma, los operadores han retrasado a diciembre la fecha del primer recorte de tasas de la Fed.

En el corto plazo, los inversionistas estarán atentos a los pedidos de bienes duraderos de Estados Unidos y a los discursos de los responsables de política monetaria del BCE y de la Reserva Federal, en especial del gobernador de la Fed, Christopher Waller.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.