Pulso

Ex Hacienda y ex CFA toman postura en conflicto entre instituciones

Los economistas Andrea Repetto, Ignacio Briones, Aldo Lema y Pablo Correa entregaron su visión sobre la pugna entre Hacienda y el Consejo Fiscal Autónomo.

Comision Especial Mixta de Presupuestos Claudio Cavalieri

Diferentes reacciones dejaron entre exconsejeros fiscales, exministros de Hacienda y exasesores de Teatinos 120 la pugna entre el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) y el Ministerio de Hacienda.

La directora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica, Andrea Repetto y expresidenta cuando era Consejo Fiscal Asesor, sostiene que “los informes del CFA son un reconocimiento de que las cuentas fiscales están apretadas desde hace tiempo y que se requiere de ajustes para estabilizar la deuda en un nivel prudente”. Pero, indicó que “el hacer recortes bruscos, como se sugiere, no es realista ni razonable, porque eso al final termina en retrasos de inversión necesaria en infraestructura, recortes de corto plazo que no van al fondo del problema”.

PEDRO RODRIGUEZ

Para la economista, el llamado que la política necesita, tanto el Ejecutivo como el Congreso, “es a dejar de aprobar gastos que no tienen respaldo cierto en ingresos permanentes; esa es la raíz del problema del crecimiento de la deuda”.

Para el exministro de Hacienda y académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, Ignacio Briones, el informe del CFA va en la dirección correcta. “El tono del CFA tiene que ser siempre severo. Ese es su rol para alertar los riesgos fiscales. El día en que CFA sea condescendiente tenemos un problema”.

En esa misma línea, argumentó que “el día que el presidente del CFA sea el mejor amigo del ministro de Hacienda estaremos en un problema”. Por ello, añadió que “me parece que el CFA saque su voz es prueba de su independencia y que hace este contrapeso para el cual fue creado que es justamente ser una segunda voz que le sople en la nuca al ministro de Hacienda, más allá de quien sea el gobierno de cara a la sostenibilidad fiscal”.

28 ENERO 2025 IGNACIO BRIONES EX MINISTRO DE HACIENDA DE SEBASTIAN PIÑERA ECONOMISTA FOTO PABLO VÁSQUEZ R PABLO VASQUEZ R

Otro que estuvo en el CFA es Aldo Lema. El economista critica severamente el accionar del ministro Marcel y lo califica como un “doble error”. En esa línea argumenta que hay errores de fondo y de forma. En el primero es porque el CFA “tiene esencialmente razón en el diagnóstico sobre las vulnerabilidades y los riesgos fiscales”. Y en lo segundo porque, “más allá que el Ministerio de Hacienda, y el Poder Ejecutivo, tiene todo el derecho a responder el informe, el mensaje y el tono reflejan más una posición de trinchera, propia de debate político, en vez de respuestas técnicas y bien justificadas”.

Para Lema, “lo más grave es que, por la forma de hacerlo, puede interpretarse como un intento de dañar la institucionalidad que tanto esfuerzo ha llevado construir, que tanta ha buena reputación ha generado”. En ese contexto mencionó que “es evidente que la mayoría de los técnicos, salvo algunos militantes políticos del oficialismo, van a respaldad al Consejo Fiscal Autónomo”.

Igual de crítico fue Pablo Correa, exasesor del ministerio de Hacienda bajo los gobiernos de Sebastián Piñera. En su análisis afirma que “lo que hizo en su presentación reciente fue algo coherente con sus informes anteriores dado que el panorama fiscal no ha cambiado: decir que la política fiscal actual -de mantenerse sin cambios- no es sostenible”.

Para Correa, que las declaraciones “del Ministerio de Hacienda se presten para erosionar la autonomía del CFA, no solo es lamentable, sino que solo le resta validez a su autoridad técnica y lo deja como un político al servicio de la campaña electoral que está empezando”.

Más sobre:CFAFinanzas PúblicasAndrea RepettoIgnacio Briones

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE