Pulso

¿Fondos privados o públicos? La duda crucial de las startup en su inicio

A la hora de elegir cómo iniciar un emprendimiento una de las preguntas claves tiene que ver con el financiamiento inicial. Las propuestas son múltiples, desde fondos privados, inversionistas ángeles, amigos y postulaciones a instrumentos de Corfo.

trabajo

Desde la compra de Cornershop por un monto de US$ 225 millones de parte de Walmart, ha crecido el interés por el desarrollo de nuevas startups en Chile. En el escenario de los emprendedores entre las primeras preguntas surge una bastante lógica: ¿cómo vamos a financiarnos? Si bien no hay una receta única y dependerá de muchos factores, por lo general existen caminos privados y públicos, según los expertos y los mismos emprendedores.

Por ejemplo, en el momento de la creación de una startup, Juan Pablo Swett, presidente de la Asociación de Emprendedores de Latinoamérica (Asela), señala que lo ideal es comenzar un emprendimiento con ahorros propios, "aunque sea mínimo y te permita pasar de la idea y el papel a algo más tangible y concreto para levantar capitales en una etapa posterior. En esta misma etapa es ideal si se pueden complementar los recursos propios o ahorros con fondos concursables para estas etapas ya sea Corfo o incubadoras".

Los fondos públicos

En el proceso de desarrollar startups de tecnología, José Manuel Correa, director ejecutivo de Endeavor Chile explica que "si bien al principio existen como opción las 3F (Friends, Family and Fools), sin duda conviene utilizar los instrumentos que entrega Corfo, pues le permiten al emprendedor probar su producto o servicio, ajustar su modelo de negocio y recoger aprendizajes y experiencia sin la necesidad de comprometer fuertemente su patrimonio personal. Con la ayuda de esta entidad, el emprendedor en fase temprana asume un menor riesgo", dice Correa.

Otro punto de análisis, aparte del financiamiento, es el capital inteligente y equipo que conforme la startup, Jaime Riggs, managing director de ChileGlobal Ventures, señaló que "la clave para encontrar la mejor manera de crear una empresa, no reside tanto en la institución que financia la startup (pública o privada), sino en si es capaz de proveer capital inteligente. Es muy importante que la startup tenga apoyo y acompañamiento en su crecimiento, dado que cada decisión que el emprendedor tome va a afectar al futuro de su negocio, e incluso, en futuras oportunidades de levantamiento de capital que puedan presentársele".

Un factor que se encuentra favorablemente en Chile es la excelente tasa de supervivencia de las startup llegando al 54,4%, según el análisis de los emprendimientos de StartUp-Chile durante ocho años, situación muy superior al panorama global, donde dos de 10 startups no sobreviven el año. Los países con más "retención" de los emprendimientos -dejando de lado Chile- son Argentina (18%), EE.UU. (17%), Colombia (9%) e India (9%).

Según Ángel Morales, director ejecutivo de UDD Ventures, la relevancia del financiamiento público ha sido clave gracias a Corfo. "A falta del capital de riesgo privado, esta entidad ha logrado movilizar el ecosistema de emprendimiento e innovación. Si bien hay muchos procesos que mejorar, sin lugar a dudas que de no ser por Corfo, muchos de los emprendimientos que hemos visto pasar en UDD Ventures no hubiesen logrado sobrevivir a sus primeros pasos", indica el académico de la Universidad del Desarrollo.

El caso de los emprendedores

Uno de los emprendedores más conocidos de Chile, el cofundador de Cornershop, Daniel Undurraga, señala que "en general siempre es más fácil poder trabajar con capitales privados, nunca es más fácil trabajar con Corfo. Pero a veces depende, porque hay negocios en los que pocos inversionista quiere invertir y donde Corfo sí te puede prestar el dinero, siempre que se cumplan ciertas condiciones", dice Undurraga, y agrega: "En ese caso, los emprendimientos con Corfo son muy útiles. Si yo quisiera hacer una panadería pocos serían los inversionistas, pero Corfo me ayudará. En el caso de que yo quiera hacer un Cornershop, seguramente muchos privados querrán invertir, y no necesariamente se necesitaría dinero de fondos públicos".

Más sobre:Pulso Startup

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE