Pulso

Gobierno no licitará el Tren Santiago Valparaíso en esta administración

Pese a que en mayo de este año el MOP aseguró que se llamaría a licitación en 2026, la jefa de la cartera descartó este martes que se haga en este gobierno.

Este martes la ministra de Obras Públicas, Jessica López, reconoció el retraso en la licitación de la ejecución del Tren Santiago Valparaíso, uno de los proyectos estrellas anunciados por el presidente Gabriel Boric. Así, afirmó que esta no podrá realizarse en los meses que quedan de gobierno.

En una entrevista realizada por este medio en abril de este año, la ministra afirmó en medio del proceso de licitación del estudio integral: “Estamos convencidos de que es posible llamar a la licitación de la obra sin que esté terminado definitivamente todo el estudio”.

Pero este martes López lo descartó. “El estudio integral ya fue adjudicado. Tuvimos ahí una demora porque tuvimos que re-licitar, y dadas esas condiciones la licitación para la ejecución va a ser con posterioridad del término de esta administración”, expuso la jefa de la cartera.

Al dar a conocer la oferta mejor oferta para realizar el estudio integral, el consorcio WSP–Ineco, el ex director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, aseguró que se llamaría a licitación durante el 2026. Pero ahora dependerá del próximo gobierno.

Este proyecto une a Santiago y Valparaíso con paradas en Quinta Normal, Batuco, Tiltil, Llay Llay, La Calera, Limache, y finalmente El Salto. Este es uno de los proyectos de más valor dentro de la cartera de concesiones del MOP, representando una inversión de US$1.320 millones.

La ministra López aseguró que aún así habrán más avances. “Vamos a hacer un proceso de precalificación de empresas que nos va a permitir enfrentar esa licitación de mejor forma. Vamos a tener declaraciones de interés, y eso va a hacer un llamado internacional. Eso sí que lo vamos a dejar realizado”, aseguró.

La presidenta de la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública (Copsa) expresó: "Es lamentable que se postergue la licitación, sin embargo, era probable que ocurriera debido al atraso en la disponibilidad de los estudios de base, indispensables para validar los términos y alcances del proyecto. Sin contar con los costos detallados, las proyecciones de ingreso y los cálculos de rentabilidad, no es posible ir adelante con el plan como estaba previsto“.

"Esperamos que esta situación y el escenario de cambio de gobierno no afecten el avance necesario de esta conexión ferroviaria“, añadió.

El proyecto además cuenta con una segunda etapa que no ha avanzado. Este corresponde al tren rápido o de alta velocidad. Este conectaría a Santiago y Valparaíso en menos de 50 minutos (versus la hora y media que demoraría la primera fase) con una inversión cercana a los US$2.500 millones. Pero esta fase hace tiempo que el MOP había descartado licitarla en esta gestión.

Lee también:

Más sobre:MOPTren Santiago-ValparaísoObras PúblicasJessica LópezTrenes

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE