Juan Andrés Fontaine: 132 días
Pero ahora no se requiere ni su estricto carácter técnico, el que demostró en su amplia experiencia como director de empresas o consultor, ni su experiencia en comandos políticos. Ahora parece ser el tiempo de un equipo más cercano a la ciudadanía y al parlamento que permita sacar adelante una nueva agenda social.
Estaba feliz en el Ministerio de Obras Públicas, pero ante la solicitud del Presidente Sebastián Piñera no le quedó otra que aceptar y ser nuevamente ministro de Economía. Así, Juan Andrés Fontaine (independiente cercano a la UDI) asumía el 18 de junio en la cartera que hasta ese momento lideraba José Ramón Valente. sus énfasis en la productividad y competencia de mercados se transformaron de inmediato en su bandera de lucha. Reaparecieron peleas antiguas como la ley que permite el cabotaje marítimo, un anhelo de su primera gestión como ministro de Economía con Piñera 1.
Sin embargo, al igual que en esa oportunidad, no pudo continuar su agenda. En ese entonces para dejar un cupo a alguien con más cancha política (Pablo Longueira), ahora en una cirugía mayor del gabinete ante el estallido social iniciado el 18 de octubre. La chispa de ese malestar fue el alza del pasaje de metro. La magnitud de las protestas hacía necesarios nombres más cercanos a la ciudadanía y capaces de llevar adelante la agenda social.
Pero su salida tiene un sabor amargo, pues quedará marcado por una frase: "Alguien que sale más temprano y toma el metro a las 7 de la mañana tiene la posibilidad de una tarifa más baja que la de hoy". Esta sugerencia despertó la molestia y fue uno de los símbolos de la desconexión entre las autoridades y la ciudadanía. Pese a que el ministro hizo un sentido mea culpa la semana pasada tras sus polémicos dichos, ya era demasiado tarde.
Así, Juan Andrés Fontaine, eterno "candidato" a consejero del Banco Central o ministro de Hacienda concluye su segunda aventura de 132 días en el Ministerio de Economía. Un periodo muy corto como para instalar una agenda microeconómica muy relevante y necesaria.
Si bien es de un perfil técnico y poco conocido por la ciudadanía, tiene una trayectoria en política que pocos economistas pueden poner en su currículo. Ha integrado los comandos económicos de candidatos (o pre candidatos) a presidente de casi todos los postulantes de derecha desde 1990.
Pero ahora no se requiere ni su estricto carácter técnico, el que demostró en su amplia experiencia como director de empresas o consultor, ni su experiencia en comandos políticos. Ahora parece ser el tiempo de un equipo más cercano a la ciudadanía y al parlamento que permita sacar adelante una nueva agenda social.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
5.
6.