MOP alcanza el primer semestre el mayor nivel de ejecución en inversión pública de los últimos 15 años
Al concluir junio, el Ministerio de Obras Públicas ya había ejecutado $1,6 billones en inversión, lo que representa un 44,2%. El presupuesto total para esta categoría, en tanto, es de $3,63 billones.Y en términos de empleo, durante el primer semestre el MOP generó, en promedio, 25.272 puestos de trabajo mensuales directos.
Este martes, las carteras de Hacienda y de Obras Públicas darán a conocer las cifras de ejecución presupuestaria en inversión durante el primer semestre, las que vienen positivas.
De hecho, a mayo de este año el gobierno del Presidente Gabriel Boric logró la mayor ejecución de inversión pública registrada, con un 32,3% de la Ley de Presupuestos.
Desde el Ministerio de Obras Públicas (MOP) señalaron que dicho registro corresponde al nivel de ejecución más alto alcanzado al quinto mes del año desde que se tiene información, aproximadamente en las últimas dos décadas.
Por ministerio, las carteras con mayor nivel de ejecución fueron, precisamente, Obras Públicas, Salud e Interior.
En el caso del MOP, el presupuesto total asignado para 2025 es de $5,16 billones, y al cierre del primer semestre se había ejecutado el 46,8%, equivalente a $2,41 billones.
En cuanto al presupuesto específicamente destinado a inversión, el MOP dispone de $3,63 billones, de los cuales ya había ejecutado, al concluir junio, $1,6 billones, lo que representa un 44,2%.
Esta última cifra corresponde al nivel de ejecución más alto de al menos los últimos 15 años del MOP, tanto en recursos como en puntos porcentuales. El dato más cercano se registró en 2015, durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, cuando se alcanzó un 43,3%.
En los primeros años de la administración de Boric no se lograron cifras tan positivas al cierre del primer semestre. En 2022 se ejecutó el 31,5% del presupuesto para inversión pública a junio, y en 2023 ese número cayó a un 28,9%, mientras que en 2024 repuntó a un 41,4%.
Al respecto, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, señaló a Pulso que parte de este récord se debe a que “hemos venido apurando todos los procesos que llevan a estos niveles de ejecución desde que llegamos al ministerio, esto fue el año 2023. Y yo diría que ya estamos viendo los frutos en términos de que entramos en una dinámica más rápida. Hoy día todo es urgente, el tema de la licitación, en general, las adjudicaciones. Y, por supuesto, se ha hecho más fácil, porque también ya tenemos regularizada la situación económica general“.
López profundizó en su análisis y sostuvo que “tuvimos casi 190 obras abandonadas, es mucho, que no podíamos adjudicar porque estaban fuera de rango, porque no cumplían con los requisitos, en fin. Entonces, eso fue un golpe bien importante a la acción del Ministerio y que nos ha ayudado también”.
A nivel de direcciones dentro del MOP, las que han logrado una mayor inversión son: Vialidad, con un total de $982.363 millones (50% del monto anual); Aeropuertos, con $70.082 millones (49% del presupuesto); y Obras Portuarias, con $61.155 millones (44% del total).
En el caso de las regiones, las que tienen una ejecución en inversión sobre el promedio nacional son: Los Ríos (59%), Maule (58%), Los Lagos (57%), Tarapacá (55%), Magallanes (55%), Araucanía (54%), Biobío (52%), Valparaíso (51%), Ñuble (50%), Aysén (50%), Atacama (49%), O´Higgins (49%) y Antofagasta (46%).
La ministra destacó que, hacia fines de año, una vez estén consolidados los montos ejecutados en inversión pública, 2025 podría convertirse en el año con la mayor ejecución por parte del MOP durante el actual gobierno.
“Estamos con cifras históricas de cartera de proyectos, de ejecución, y esto de lo que tiene que ver con las obras asociadas al presupuesto anual. Porque tenemos toda la acción del Ministerio en la línea de concesiones, que esos van aparte porque son recursos de privados (...) Yo creo que ha sido una gestión bien potente, bien destacable y la miramos desde una perspectiva histórica”, realzó la titular del MOP.
Empleos y obras
En términos de empleo, durante el primer semestre, el MOP generó, en promedio, 25.272 empleos mensuales directos.
Los peak de empleo, en tanto, se produjeron entre enero y abril con un promedio de 28.923 puestos de trabajo mensuales.
Para el segundo semestre, la ministra López señaló que podría mantenerse una cifra de creación de empleo en proporciones similares, la que calificó como “significativa”.
En cuanto a las licitaciones, en lo que va de año, el MOP ha publicado 538 ofertas, de las cuales un 6% (33 llamados) han sido declaradas desiertas. En esta categoría destacan el mejoramiento de la Ruta 7 ($38.348 millones), la construcción del embalse Zapallar ($175.904 millones), la conservación mayor del aeródromo El Buitre, en Arica ($2.323 millones), y el mejoramiento de la caleta Bahía Mansa ($9.698 millones).
En tanto, las principales obras que está ejecutando el MOP, y que han contribuido a la ejecución presupuestaria histórica del Ministerio, son: Puente Chacao (cerca de $55.294 millones); Puente Lo Gallardo, Región de Valparaíso (cerca de $23.471 millones); Aeródromo Pichoy, Valdivia ($14.058 millones); y Aeródromo El Boldo, Cauquenes ($9.352 millones).
Es importante destacar que estas cifras reflejan lo pagado entre enero y junio de 2025, y no el total de la obra.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.