Pulso

¿Pensando en viajar a Brasil? Cómo funciona Pix, el popular sistema que revolucionó los medios de pago de ese país

Pix se ha convertido en un método atractivo para pagar no solo para los brasileños, sino que también para los turistas que visitan ese país, dado que se ahorran comisiones de tarjetas y es más seguro. En Chile ya hay aplicaciones que permiten pagar mediante Pix en Brasil. Pero además, a nivel local hay comercios, que van desde viñas hasta hoteles, que están habilitando la opción para que los turistas brasileños puedan usar este método de pago cuando visiten el país.

¿Pensando en viajar a Brasil? Cómo funciona Pix, el popular sistema de pagos que revolucionó a ese país

Lleva menos de cinco años operando y hace rato es el medio de pago favorito en Brasil. Se trata de Pix, el ecosistema de pagos instantáneos que creó el Banco Central de Brasil en 2020, que revolucionó el modo en que pagan las personas en ese país.

De hecho, según un sondeo que publicó el Banco Central de Brasil, en 2024 Pix era usado por el 76,4% de la población, superando cualquier otro medio de pago, como el efectivo y las tarjetas.

El año pasado, el volumen de transacciones mediante este sistema totalizó 26.403.146 millones de reales brasileños, el equivalente a unos US$4.752.566 millones, más del doble del PIB de Brasil. Además, ya hay casi 166 millones de personas que usan Pix, según las últimas cifras disponibles en el Banco Central de Brasil, a marzo de 2025.

¿Por qué le fue tan bien a Pix en tan poco tiempo? Primero, porque el dinero se transfiere de manera instantánea. Segundo, porque para las empresas es más barato tener esta modalidad de pago en comparación a otras, mientras que para las personas es gratuito. Tercero, porque es fácil de usar y más seguro, donde solo es necesario un celular para hacer el pago, no son necesarias tarjetas, máquinas POS, u otros.

Funciona similar a como en Chile operan las transferencias electrónicas, pero tiene diferencias. Acá es necesario poner los datos de la cuenta del destinatario cuando se hace una transferencia de este tipo, incorporando número de cuenta, RUT, nombre, y entidad a la que se transfiere, además de digitar las claves.

En cambio, en este sistema de Brasil solo se requiere el alias o clave Pix de cada persona o empresa, que puede ser el número de celular, correo electrónico, o un código QR, sin necesidad de usar el número de cuenta completo. Ese alias predefinido es lo que se asocia a la cuenta transaccional de cada persona.

¿Si viajo a Brasil conviene pagar con Pix?

Pix se ha convertido en un método atractivo para pagar no solo para los brasileños, sino que también para los turistas que visitan ese país, dado que se ahorran comisiones de tarjetas y es más seguro. Se ha vuelto bastante común para los argentinos que visitan Brasil pagar con este sistema, y para los chilenos es algo que está iniciando.

A propósito de eso es que Prex, una cuenta digital que empezó a operar el año pasado en Chile, incorporó el pago con Pix en diciembre de 2024. En total cuentan con 130 mil usuarios en Chile, y de ellos, cerca de 65 mil ya han utilizado Pix para realizar pagos en Brasil.

“El promedio por transacción es de US$18, lo que demuestra que se trata de un método de pago habitual y conveniente para gastos diarios. De hecho, nuestros usuarios chilenos en Brasil gastan en promedio US$430 y realizan unas 24 transacciones con Pix durante su viaje, lo que nos indica que están usando nuestra solución para prácticamente todos sus consumos durante el viaje”, comenta Ignacio Nina, country manager de Prex en Chile.

Nina cree que “la mejor forma de pagar en Brasil es por medio de Pix dado que es el método más usado allá. Para el caso de un turista chileno, permite evitar el uso de efectivo o el pago con tarjetas que aplican comisiones internacionales. Además, es una alternativa extremadamente segura, que ayuda a prevenir problemas como la clonación de tarjetas, un delito frecuente en Brasil”.

Nina explica que “Pix también ofrece una cobertura del 96% entre los comercios y vendedores ambulantes en Brasil, por lo que está disponible prácticamente en todas partes”.

Cuenta que desde que hace unos meses incorporaron el pago con Pix en la app de Prex, “el resultado ha sido increíble”. Asegura que “en Chile somos la única plataforma que ofrece esta integración nativa y en tiempo real con el sistema Pix. Existen otras alternativas que permiten enviar dinero a Brasil, pero funcionan como remesas, es decir que requieren completar datos del destinatario, esperar plazos de envío y asumir comisiones por transferencia. Con Prex, la experiencia es inmediata, simple y pensada para el uso cotidiano de quien viaja a Brasil”.

¿Cómo se usa? “Solo debes descargar la app de Prex, hacer un registro simplificado que toma unos minutos y ya puedes pagar en Brasil usando Pix. Los pagos se hacen directamente desde tu saldo en reales, sin necesidad de llevar una tarjeta física. Solo debes escanear un código QR (disponible en cualquier local o vendedor brasileño) o ingresar el número de celular o el correo electrónico del receptor. El pago se realiza en tiempo real, sin ningún costo para el usuario, de forma simple y sin pasos intermedios”, explica.

Tomás Bercovich, CEO de Global66, cuenta que implementaron la funcionalidad de Pix en su plataforma hace aproximadamente un año.

“Desde mi perspectiva, pagar con Pix en Brasil es una decisión inteligente y conveniente, especialmente para los viajeros chilenos. Lo que hemos observado es que la adopción de Pix está revolucionando la forma en que las personas manejan sus finanzas mientras viajan, ofreciendo una simplicidad y eficiencia que antes no existía”, explica Bercovich.

Y lo ejemplifica así: “Imaginen que están disfrutando de una caipirinha en la playa o cenando en un restaurante. Con Pix, pueden pagar la cuenta al instante usando su teléfono móvil, sin la necesidad de llevar efectivo o preocuparse por los engorrosos cálculos del tipo de cambio al usar tarjetas. Esta agilidad facilita enormemente las transacciones en comercios locales y, lo que es igualmente importante, integrar a los chilenos de manera fluida al sistema financiero brasileño”.

Lo que más destaca de Pix “es el ahorro y la transparencia. Al optar por Pix, se eliminan las comisiones por conversión de moneda y otros costos ocultos que suelen aplicar las tarjetas cuando se usan en el extranjero. Esto se traduce en un ahorro directo en cada compra, permitiendo a los viajeros disfrutar plenamente de su experiencia sin sorpresas desagradables en sus estados de cuenta. Además, no debemos olvidar la seguridad: Pix reduce significativamente los riesgos asociados al manejo de efectivo, como robos o pérdidas”.

¿Cómo funciona Pix en Global66? “Para enviar dinero, simplemente seleccionan la opción correspondiente, eligen Brasil como destino e ingresan los datos Pix del destinatario, ya sea el CPF, el número de teléfono o el correo electrónico. Una vez ingresada esta información, el usuario realiza el pago de la transferencia en su moneda local. La gran ventaja aquí es la velocidad: la transacción se procesa en cuestión de minutos, lo que permite que el dinero llegue al destino de manera casi inmediata”.

Explica que en Global66 en 2024 “hemos observado un crecimiento porcentual de más de un 140% en el número de transacciones hacia Brasil y un crecimiento porcentual de más de un 89% en el volumen de dinero transferido desde que implementamos Pix. Este aumento sostenido refleja claramente la creciente demanda y la gran utilidad de Pix para nuestros usuarios, quienes valoran la eficiencia y rapidez de este sistema de pagos”.

Desde viñas hasta hoteles: comercios en Chile empiezan a aceptar Pix

No solo los chilenos que viajan a Brasil pueden aprovechar Pix. También ahora lo están haciendo los brasileños que visitan Chile, pero solo en algunos comercios, especialmente del sector turístico, que están empezando a tener este método de pago disponible.

Es que hay una empresa en particular que se ha enfocado en integrar este sistema de pagos a comercios locales. Se trata de Pago Virtual del Sur (PVS), una fintech de origen argentino, especializada en soluciones de medios de pago para comercios, que opera en otros países desde hace tiempo, pero que se lanzó oficialmente en Chile a inicios de 2024, pese a que venían trabajando desde 2022 para estrenar la operación en el país.

Germán Cerrato, gerente general de PVS para Chile y Colombia, comenta que uno de sus productos destacados en Chile es la integración de Pix. “Si bien pasamos a operación productiva en Chile hace casi un año, tras un proceso de preparación que iniciamos en 2022, nuestro objetivo es ambicioso: queremos alcanzar los 50 mil comercios adheridos (a Pix) en 2025″, señala.

Explica que con Pix “actualmente estamos principalmente en viñas, restaurantes, hoteles y operadores turísticos en zonas de alto flujo turístico como Santiago, Valle de Casablanca, la región de Atacama, la V Región y centros de nieve como Chillán”.

Entre sus principales clientes están algunas viñas como Concha y Toro, Undurraga, Santa Rita y Casa del Bosque; hoteles como Sheraton; y empresas turísticas y de entretenimiento como Turistik y Hard Rock Café. También trabajan con centros de ski como Valle Nevado y también con comercios complementarios a la actividad en la nieve, como servicios de transporte, arriendo de equipos, restaurantes y servicios de fotografía en la nieve, entre otros.

“Nuestra visión es convertirnos en el hub de QR internacionales de referencia, algo que nos diferencia de otras fintech locales. En Chile detectamos una oportunidad única debido al fuerte crecimiento del turismo brasileño, lo que impulsó la adopción de soluciones como Pix”, comenta Cerrato.

“Si bien distintas fuentes manejan cifras variables respecto a la cantidad de turistas brasileños que visitaron Chile en 2024, en general todas coinciden en que superaron los 800 mil visitantes. De ese flujo, logramos captar aproximadamente el 20% de los turistas para el uso de Pix”, señala.

En todo caso, recuerda que “esta innovación es aún muy reciente: en Chile el concepto de Pix todavía no es ampliamente conocido, y los propios brasileños recién están empezando a descubrir que pueden usar su cuenta Pix fuera de Brasil. Para este 2025, aspiramos a duplicar el volumen de transacciones respecto al año anterior”.

En cuanto a las preferencias de pago, Cerrato explica que “el turista brasileño opta por Pix porque el uso de tarjetas de crédito en su país suele implicar recargos superiores al 10%, mientras que con Pix estos costos son mucho menores. Desde la perspectiva del comercio, Pix representa una alternativa adicional de cobro —sumándose al efectivo y a las tarjetas de pago—, y a la vez les permite acceder a menores costos de comisión en comparación con las tarjetas de crédito internacionales, que generalmente tienen cargos adicionales por transacciones extranjeras".

En todo caso, PVS ofrece más que Pix. “Procesamos transacciones con tarjetas de pago, pero además nos especializamos como un hub de códigos QR internacionales. Ya operamos Pix de Brasil, Alipay de China, y tenemos en proyecto la integración de Bre-B de Colombia, que debería estar operativo este año, así como Yape de Perú y el QR argentino, una vez que se resuelvan temas normativos en ese país”, comenta.

También detalla que dan “soluciones de pagos a medida para grandes empresas, como el recaudo y conciliación de cobranzas para compañías distribuidoras de gran volumen. Somos una fintech de nicho y nos destacamos por ofrecer servicios altamente especializados y eficientes en los segmentos en los que operamos”.

Actualmente, PVS está presente en varios países de Latinoamérica como Colombia, Perú y Argentina, y también operan en China. Además, están trabajando en integraciones en México, Centroamérica, Estados Unidos, España, Portugal e Italia, afirma Cerrato.

Lee también:

Más sobre:Medios de pagoPixBrasil

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE