Rio Tinto, el gigantesco conglomerado minero que se asocia con Codelco
Será socio de Codelco en el salar de Maricunga para explotación del litio.
Codelco puso fin al suspenso y finalmente anunció a Rio Tinto como su socio estratégico para explotar litio en el salar de Maricunga. El acuerdo contempla la creación de una sociedad conjunta controlada en un 50,01% por la estatal chilena y un 49,99% por la minera privada, que invertirá US$ 900 millones.
Rio Tinto no es una empresa cualquiera. Se trata del segundo mayor conglomerado minero del mundo, con más de 60 mil colaboradores repartidos en operaciones en 35 países.
Tiene un valor de mercado de 164.870 millones de dólares australianos, unos US$ 106.000 millones, y nació de la fusión en 1995 de Rio Tinto-Zinc Corporation (RTZ), con base en el Reino Unido, y Conzinc Riotinto of Australia Limited (CRA), con base en Australia.
Entre los mayores accionistas de la compañía asoman Vanguard Group (6,02%) y JP Morgan (5,36%).
La estructura organizativa de la firma dirigida por Jakob Stausholm (en la imagen, junto a Máximo Pacheco) está definida por cuatro grupos de productos: aluminio, cobre y diamantes; energía y minerales; y mineral de hierro. El litio no forma parte de sus minerales críticos
Siendo un gigante anglo australiano, llama la atención su nombre poco y nada anglosajón. El origen se remonta a las minas de Río Tinto, en Huelva, una región del sur de España. Estos yacimientos se remontan al año 3000 A. C., cuando tartesos, íberos, fenicios, cartagineses y romanos las extraían.
Escondida, el mayor yacimiento de cobre
Rio Tinto no es nada nuevo en Chile. Está presente en el país desde 1989 y, de hecho, es dueña del 30% de Escondida, el mayor yacimiento de cobre del mundo, el cual es controlado por el gigante BHP, con un 57,5% de la propiedad, y en donde también participa la japonesa JECO Corp, con un 12,5%.
De acuerdo a sus estados financieros, Rio Tinto registró en 2024 un beneficio neto atribuible a los propietarios de la controladora de US$ 11.600 millones y un Ebitda de US$ 23.300 millones.
El mineral de hierro es su principal negocio, con un Ebitda subyacente de US$ 16.200 millones, mucho mayor a los US$ 3.400 millones correspondientes al cobre.
Lo último
Lo más leído
5.
6.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE