El objetivo de la operación es alcanzar una producción anual de cobre de 285.000 - 315.000 toneladas en 2024-2026.
31 de marzo de 2023 05:51 PM
El objetivo de la operación es alcanzar una producción anual de cobre de 285.000 - 315.000 toneladas en 2024-2026.
Los excedentes generados por la minera estatal en 2022 cayeron en más de US$4.600 millones frente a lo conseguido en 2021. El resultado queda por detrás del aporte que generó SQM en el mismo periodo, cercano a los US$5.000 millones.
En tanto, el petróleo Brent cerraría marzo con tres trimestres consecutivos a la baja, mientras que el IPSA completaría cinco cuartos al alza.
La empresa estatal informó que iniciará el proceso de certificación de todas sus divisiones.
El presidente de Codelco apuntó al desafío de la empresa estatal de reconstruir la confianza en las mineras para poder avanzar en los proyectos estructurales.
Registró un aumento de 7%, explicado principalmente por el alza de productos de la minería y de insumos industriales, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadísticas. Acumula un incremento interanual de 18,1%.
Los envíos del metal rojo completaron 12 meses de retrocesos, reflejando los vaivenes que ha experimentado el precio internacional del principal producto de exportación nacional. Pese a lo anterior, las exportaciones mineras repuntaron, tras ocho meses consecutivos a la baja.
El profesional se desempeñaba en el cargo de manera subrogante desde marzo del año pasado.
A los positivos datos locales se suma un mejor panorama internacional, y el alza en el precio del cobre, la principal exportación del país.
La divisa estadounidense supera nuevamente los $830. En materia accionaria, a pesar de la baja de los principales índices globales, en Chile el IPSA se apresta a cerrar el mes estable o con una leve ganancia. Al término de este lunes, el índice llegó a 5.357,1 puntos, marcando un alza de 0,67% respecto del fin de enero.
El grupo Stellantis anunció una inversión de US$ 155 millones en una minera del país transandino para poder abastecer sus vehículos de cobre.
Pucobre obtuvo utilidades por US$ 70 millones el año pasado versus los US$ 102 millones del año anterior. Aunque produjo casi lo mismo que en 2021, sus precios promedio de venta fueron 7,7% más bajos. A diciembre, operaba con un cash cost de US$ 2,26 por libra, superior a los US$ 2,10 de 2021.
En su reporte anual de resultados en que anunció ganancias y Ebitda récord, la minera canadiense Teck informó que proyecta que su producción de cobre entre 2024 y 2026 esté entre 545.000 y 640.000 toneladas por año, incluido su proyecto estrella en Chile: Quebrada Blanca Fase 2. Respecto de este, dijo que su costo unitario promedio será de US$1,40 a US$1,60 cuando esté en plena producción.
"Países como Chile y Perú, con las mayores reservas mundiales, debieran trabajar pensando en el negocio a largo plazo y no caer en la tentación cortoplacista de ordeñar la vaca rápidamente. Para ello debería haber condiciones claras y sustentables para el desarrollo de proyectos mineros, tanto en el aspecto tributario, de permisos y por cierto institucional."
Sin embargo, Antofagasta Minerals mantuvo sus planes de inversión y su estimación para la producción de cobre este año.