Pulso

Subtel oficia a Wom por el proyecto 5G: si no responde, empresa arriesga hasta la caducidad de la concesión

La institución solicitó a Wom un nuevo cronograma para completar el despliegue de 5G en un plazo de 60 días hábiles.

19 Marzo 2025 Fachada Wom Foto: Andres Perez Andres Perez

Los retrasos en la entrega de la red 5G concesionada a Wom sigue extendiéndose. La firma de telecomunicaciones debió haber finalizado el despliegue a nivel nacional en 2023, pero en medio de los problemas financieros que atravesó la compañía, aún no se ha completado.

Recientemente, la firma dijo que el directorio ya aprobó los recursos para poder avanzar en 120 sitios prioritarios. Según Wom, estos sitios se desplegarán principalmente en la zona norte del país, debido a las favorables condiciones climáticas.

Ya hacia finales de año, en el último trimestre de 2025, Wom buscará instalar infraestructura de 5G en la Antártica, en coordinación con la Armada de Chile. Sin embargo, aún no ha entregado plazos para concluir el despliegue que ya supera el 80% de avance.

En esta línea, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) informó a la comisión de transporte y telecomunicaciones del Senado que ofició a Wom para que informe plazos de cumplimiento definitivo del proyecto antes de 60 días hábiles.

“Vencido dicho plazo, si la concesionaria no da cumplimiento a la orden emitida por Subtel, ésta se encuentra legalmente facultada para iniciar un nuevo procedimiento infraccional en su contra, con el que arriesga una sanción de multa de hasta 5.000 Unidades Tributarias Mensuales e incluso, en el caso de corresponder, la caducidad de la concesión”, declararon desde la Subtel.

“Esperamos que Wom presente un plan que no sólo permita cumplir su compromiso con el Estado, sino compensar el atraso que presenta el despliegue de su proyecto”, expresó la entidad fiscalizadora.

Al respecto, la firma liderada por Chris Bannister desde la gerencia general, declaró que recibió el oficio el 22 de abril, y que “atenderemos la solicitud que nos ha hecho Subtel, complementando en lo pertinente con los nuevos detalles y formatos solicitados, la información ya entregada en el marco del permanente diálogo con la autoridad”.

Ante los incumplimientos de Wom, la Subtel debía cobrar las boletas de garantía debido a los retrasos, sin embargo, la empresa activó acciones judiciales en los tribunales en Chile, los que emitieron una medida cautelar de suspender dicho cobro mientras avanzara ese proceso.

La Subtel intentó revocar dicha medida, sin embargo, Wom avanzó en la ofensiva y llevó el caso ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi). Por todo ello, la entidad gubernamental está imposibilitada de poder hacer los cobros correspondientes.

Un arbitraje en el Ciadi es un proceso largo. El último caso cerrado, la demanda de ISA contra Chile, inició en el 2021 y recién logró cerrarse en el 2024. La demanda de Wom fue interpuesta en agosto del 2024 y en abril de este año se logró constituir el tribunal que revisará la causa.

Particularmente, por el incumplimiento en la banda 26GHz, a la cual Wom renunció formalmente en julio del 2024, se hizo el cobro por un monto total de 120.000 UF.

La firma recientemente finalizó otro proyecto con atrasos, la Fibra Óptica Nacional (FON), y ya tiene el permiso de la Subtel para operar. Pese a ello, la Subtel hizo el cobró a Wom cerca de US$8 millones en boletas de garantías.

Más sobre:TelecomunicacionesWomSubtel5G

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE