El informe “Accelerating the 5G future of business” de Accenture reveló que un 79% de los encuestados cree que el 5G tendrá un impacto significativo sobre su organización.
Pelayo Covarrubias
30 mar 2021 12:00 PM
El informe “Accelerating the 5G future of business” de Accenture reveló que un 79% de los encuestados cree que el 5G tendrá un impacto significativo sobre su organización.
El gigante tecnológico chino -que está impedido de participar en el 5G en países como EE.UU. o Reino Unido- afirma que participará en esa tecnología en Chile. A comienzos de año se licitaron bandas para el despliegue de 5G. La industria cree que WOM será la puerta de entrada para Huawei como proveedor de tecnología e infraestructura para sus redes.
En un informe entregado este viernes, el gigante asiático entrego una ambiciosa hoja de ruta que busca no depender de occidente para el desarrollo de nuevas tecnologías.
La denominada quinta generación de Tecnologías de Comunicaciones Móviles mejorará la velocidad, densidad de conexiones y eficiencia de la red, entre otros elementos.
Tras largos años reclamando por la falta de espectro -que la dejaba en una situación desmejorada frente a sus competidores-, WOM logró quedar en igualdad de condiciones, lo que le significó una fuerte inversión. Su CEO relata cómo fue el proceso y qué esperan: “En seis meses vamos a mejorar la experiencia y la cobertura dentro de los malls, el Metro y las casas”.
La firma no quiere quedarse atrás. Los observadores de la industria no esperan que 6G se implemente hasta aproximadamente 2030.
Las operadoras de telecomunicaciones resultaron ganadoras en la subasta de 3.500 Mhz de espectro, realizada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones. Claro quedó fuera, pero aseguró que de todas formas podrá ofrecer este servicio.
La Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) precisó que la oferta económica de Wom se elevó a US$ 22,3 millones.
Quien tenga el control de las normas industriales de telecomunicaciones, transmisión de electricidad e inteligencia artificial, está en condiciones de dominar.
"Estimación de inversiones por US$3.000 millones para el despliegue del 5G pueden resultar conservadoras", dijo la subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, tras adjudicar la primera de las tres subastas de espectro para este servicio.
La compañía,perteneciente al fondo de inversión inglés Novator Partners, ganó el bloque de 20 MHz de la banda de 700 MHz, tras presentar la oferta económica más alta,
El Tribunal manifestó que “no se han acompañado antecedentes graves que den cuenta que la medida de suspensión solicitada es necesaria para impedir los eventuales efectos negativos que las bases de licitación de los concursos pudieren generar para la libre competencia”.
Además, se estima que el 5G genere entre un 10% y 15% de empleo adicional en los próximos 3 años, entre 6 mil y 10 mil nuevos puestos de trabajo.
Concretada por Entel, será la primera experiencia de este tipo en Latinoamérica y comenzará con una fase de prueba con algunos clientes de la compañía.
La zona abarca 5,5 Km2 y está ubicada en Providencia y Las Condes, beneficiando a unas 100 mil personas entre hospitales, comercio y universidades entre otros. En Chile, ya existen modelos de smartphones compatibles, mientras que los más avanzados llegarán en los próximos meses.