3 trucos para que tu refrigerador no sea un caldo de cultivo de bacterias y hongos
Un refrigerador mal cuidado puede ser un riesgo: pueden crecer bacterias, hongos y otros patógenos que contaminen la comida. Esto es lo que tienes que hacer para cuidar este electrodoméstico y la salud de tu hogar.
Lo abrimos y cerramos decenas de veces al día, y nos permite guardar nuestros alimentos de forma segura para la salud. El refrigerador se ha convertido en uno de los electrodomésticos más importantes del hogar, no obstante, también es uno de los más descuidados.
Y es que para que realmente sea un espacio seguro para conservar la comida, hay una serie de requisitos que debe cumplir, entre ellos, tener la temperatura adecuada, hacer limpiezas periódicas y saber cómo y en qué parte del aparato guardar nuestros alimentos.
De lo contrario, estaríamos convirtiendo nuestro frigorífico en un posible caldo de cultivo para bacterias, moho y otros patógenos.
Pero, ¿qué podemos hacer para cuidar nuestro refrigerador? Esto es lo que sugiere un microbiólogo.
1. Controlar la temperatura del refrigerador
Según explicaron Oleksii Omelchenko es microbiólogo del Instituto Quadram en Reino Unido y Judith Evans, profesora de ingeniería mecánica y diseño en London South Bank University, lo principal para cuidar el refrigerador es tener en cuenta la temperatura.
En un artículo de The Conversation, ambos expertos explicaron que no basta con confiar que el refrigerador mantendrá nuestros alimentos seguros. En cambio, es necesario verificar que la temperatura sea la adecuada.
Y es que, si no lo es, este electrodoméstico “puede convertirse en una incubadora de bacterias”.
Después de analizar decenas de hogares, Olmechenko y Evans encontraron que la mayoría de las familias tenía sus refrigeradores en 5.3 °C, cuando en realidad debían estar entre 0 y 5 °C.
Y en algunos casos, la temperatura fluctúa demasiado, en especial porque hay quienes abren la puerta y la mantienen así demasiado tiempo, dejando que entre aire caliente.
“Y cuanto más tiempo permanezca abierta la puerta, sobre todo si te demoras mientras eliges un refrigerio, más se acerca la temperatura interna del aparato a la temperatura ambiente, creando condiciones más propicias para la proliferación de bacterias”.
2. Organizar bien los alimentos
“La temperatura varía dentro del refrigerador”, escribieron los expertos. En la mayoría de los aparatos, los puntos más fríos están en la parte trasera, y los más cálidos en la puerta.
Por esto, “es mejor guardar productos como la leche o la carne cruda cerca de la parte trasera, no en la puerta. La puerta es perfecta para la mantequilla o las bebidas”.
Además, recomendaron no llenar el refrigerador de productos. Lo ideal es que, como máximo, esté un 75% ocupado para que el aire frío pueda circular correctamente.
3. Limpiar constantemente
Para evitar que el aire caliente ingrese al refrigerador, una buena técnica es limpiar las juntas de goma de la puerta cada cierto tiempo, para asegurar que cierren bien.
Además, desechar la comida que haya estado demasiado tiempo en el refrigerador o que pueda estar en descomposición. Y es que, según los estudios, estos aparatos “pueden contener patógenos, probablemente introducidos previamente a través de alimentos o envases contaminados”.
También procura que “la carne y pescado crudos estén en el estante inferior del refrigerador, así, si se derrama algún jugo, no goteará sobre otros alimentos”.
Y, finalmente, tener cuidado con los alimentos y su conservación, pues cada una duración específica: “Todos hemos hecho la prueba del olfato. Pero que las sobras de comida huelan bien no significa que estén bien. Bacterias como la Salmonella o la Listeria no siempre tienen un olor desagradable”.
“Mejorar tus hábitos en relación a tu refrigerador puede no parecer emocionante, pero ayuda a que los alimentos se mantengan frescos por más tiempo, tu nevera funcione de manera más eficiente y, lo más importante, protege tu salud y la de tu familia”.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE