Nuevo álbum, nuevo sello, nuevo integrante. CAF empieza nueva etapa en la misma discográfica especializada en vinilos que publica a The Mars Volta, y se proyecta en Europa.
23 may 2022 09:13 AM
Crítico de música
Nuevo álbum, nuevo sello, nuevo integrante. CAF empieza nueva etapa en la misma discográfica especializada en vinilos que publica a The Mars Volta, y se proyecta en Europa.
El dúo encapsulado en el viejo blues y el rock and roll lanza su mejor disco en años; algo similar sucede con Lamar, aunque a veces los anzuelos publicitarios en torno a su figura resuenen exagerados. En cambio, The Smile, integrada por músicos de Radiohead, es puro brillo y calidad.
El lado b de los músicos populares en la carretera se parece más a un circo polvoriento de carpa agujereada, que a las comodidades de la primera clase. La imagen glamorizada de una banda viajando como acaudalados piratas con un séquito de asistentes y groupies en un avión privado -las clásicas postales de The Rolling Stones y Led Zeppelin-, son excepciones extraordinarias.
Drexler saltó el jueves al escenario con poncho y zapatillas blancas. En escasos segundos, se puso de rodillas. Aquel gesto que en otros luciría impostado, irradió espontaneidad. El saludo de bienvenida fue con El Plan maestro, que abre el nuevo trabajo, una especie de funk más reposado y pastoso que se escuchó impecable de inmediato gracias a sus seis músicos, el tipo de intérpretes que si fueran futbolistas, serían esa clase de mediocampistas que anticipan jugadas con el balón a medio metro, todos cancheros sin aspavientos.
Tras la Guerra del Pacífico la marina chilena se convirtió en la principal fuerza naval de América alineando el crucero más moderno del mundo, protagonista de un episodio de abierta rivalidad con Estados Unidos, que contribuyó al reforzamiento de la flota norteamericana en el Pacífico.
Mientras el artista del momento corrobora pergaminos y récords con su último álbum, la chilena por su parte demuestra por qué es un nombre único en nuestra escena. The Rolling Stones rescata un show perdido de los 70, años tan convulsionados como sudorosos y brillantes.
Chris Cornell aullando en Faith No More. Dimebag Darrell machando riffs en Megadeth. Michael Schenker o Rory Gallagher alternando guitarras con Keith Richards en los Stones. C.J. Ramone en Metallica. Súper alineaciones en el papel, pero los reclutamientos no prosperaron. Este es el mapa de un multiverso rockero.
Los Bunkers anuncian el regreso hace menos de una semana y agotan el estadio Santa Laura en horas. Todo indica una nueva fecha y un correspondiente lleno total sin necesidad de entrevistas ni anuncios estridentes, en consonancia con la honestidad de su trayecto. Este no es un retorno para pasar el sombrero con el fin de apuntalar finanzas como razón central, ni abrazos ante las cámaras que a puertas cerradas se transforman en gruñidos.
Lanzamientos dispares para esta semana, entre el retorno de tres grupos que siempre proponen y poseen una identidad clara, aunque esta vez llegando a resultados no siempre exitosos.
Tal como hace ocho años como solista en el Caupolicán, Damon Albarn usó máscaras, tocó distintos instrumentos y se entregó al público ofreciendo energía extra, proponiendo celebración para todos con música desprejuiciada y atenta a cuanto ocurre, tanteando posibles mañanas. Al mando de Gorillaz, Damon Albarn no congela el tiempo, sino que lo proyecta para distintas generaciones con grandes melodías desatando sonrisas.
Fallecida hace poco más de una semana a los 74 años, Cynthia Plaster Caster convirtió un proyecto de arte encargado en clases, en una cruzada fálica protagonizada por rockstars dispuestos a dejar constancia de su virilidad. ¿Feminismo, empoderamiento, o simple gozo groupie?
Buena cosecha de discos para este fin de semana, los que van desde la vibra pesada y crepuscular del conjunto alemán hasta el ánimo siempre inquieto del autor uruguayo.
Postear fotos en Instagram o Facebook es un fenómeno propio y natural de este siglo, pero ¿qué sucede cuando las imágenes son de tus hijos, menores de edad? El sharenting, término con que se conoce a cuando los padres comparten imágenes de sus hijos, conlleva que la huella digital del menor queda trazada, con la posibilidad de uso malicioso por terceras personas, incluyendo robo de datos y manipulación de imágenes.
En Chile, el metal enfrentó furibundos prejuicios bajo la influencia reaccionaria estadounidense. El peak de ese clima fue la prohibición de Iron Maiden en 1992 por insistencia del entonces obispo Jorge Medina, que sobrepasó al gobierno hasta lograr la cancelación, en una vulgar demostración del viejo poder ecleciástico. En 2001 Maiden se presentó finalmente con Bruce Dickinson en la pista atlética del Estadio Nacional, en un evento que por primera vez convocaba a familias. En el intertanto, los shows de metal internacional se multiplicaron en Santiago,
El trío canadiense viaja a su gran obra maestra, mientras que el ex miembro de Los Bunkers debuta en solitario con un álbum a la altura de su personalidad inquieta y de conocimiento musical enciclopédico.