Replicando lo que ya es una práctica laboral habitual, muchas personas están diluyendo sus relaciones usando una particular y desapercibida fórmula, muy usada por las generaciones más jóvenes en sus trabajos.
30 may 2023 05:50 PM
Editor de Qué Pasa
Replicando lo que ya es una práctica laboral habitual, muchas personas están diluyendo sus relaciones usando una particular y desapercibida fórmula, muy usada por las generaciones más jóvenes en sus trabajos.
Nuevas proyecciones meteorológicas predicen un incierto comportamiento climático en buena parte del planeta.
Científicos advierten sobre la intensificación e incremento de este fenómeno climático debido a la presencia de El Niño en las costas del país.
Un estudio realizado por científicos de la Universidad de California en Los Ángeles, analizó la diferencia del daño pulmonar entre ambos tipos de fumadores y reveló sorprendentes resultados.
El caso del paciente fue descrito en un artículo científico en la revista The British Medical Journal. Aunque se trata de una condición rara, la literatura médica ha descrito varios casos antes.
Desde mediados de marzo, la temperatura media mundial de la superficie del mar supera los 21 ℃, la más alta desde que comenzaron los registros satelitales.
Según la agencia espacial, pequeñas particulas predictoras del fenómeno están más grandes de los habitual y avanzan por el Pacífico oriental hacia las costas de Chile.
De acuerdo al científico, el alza de temperatura de la zona del Pacífico Tropical que genera los efectos más directos en Chile, ya tiene un nivel que solo se da cuando está presente el fenómeno.
Según el último informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el fenómeno generará terribles efectos tanto en Chile como el mundo.
La estrella, que tuvo un inesperado período de oscurecimiento entre 2019 y 2020, hoy vuelve a resplandecer. Si finalmente explota convirtiéndose en una supernova, su brillo será tan intenso como una Luna llena y podrá verse de día.
Científicos publicaron un intrigante estudio que detalla cómo detectaron una desconocida y misteriosa ola de actividad en cerebros de personas a punto de fallecer.
La Royal Entomological Society ha presentado las imágenes ganadoras del concurso de fotografía Insect Week. Este concurso anual para fotógrafos aficionados atrajo más de 700 presentaciones de 34 países de seis continentes. ¡Este año, 24 imágenes notables fueron honradas con elogios!
Según un estudio de la agencia espacial, el hallazgo se basa en nuevos modelos y explora la existencia de lugares poco probables de nuestro Sistema Solar.
El rover Curiosity de la agencia espacial fotografió esta extraña formación geológica, que causó asombro entre los científicos.
Carlos Loncoman trabajó junto a un grupo internacional de científicos en la Laringotraqueítis Infecciosa Aviar, una enfermedad respiratoria que afecta a gallinas y pollos y que en un solo brote puede provocar pérdidas millonarias en la industria avícola. Su investigación abre la puerta al desarrollo de una vacuna más eficaz a las actualmente existentes.