• Coronavirus
  • Interactivo: Cifras COVID-19

La señal de alerta a la Convención: pesimismo sobre el proceso constituyente sube 19 puntos en tres meses y llega a 56%

La “brecha generacional” del plebiscito de salida: el Apruebo saca 17 puntos de ventaja en menores de 30 años, y en mayores de 65 el Rechazo gana por 20 puntos
Sebastián Rivas

Los derechos sociales llegan al borrador de la nueva Constitución

Esperanza Navarrete y Juan Manuel Ojeda

Eugenio García-Huidobro (CEP) sobre la propuesta de sistema político: “La Cámara de las Regiones tendría en el mejor de los casos un rol anecdótico”

Esperanza Navarrete
Social y democrático: El artículo de la Convención que lapidó al Estado subsidiario
Juan Manuel Ojeda,
Gabriela Mondaca
y Esperanza Navarrete
Jorge Contesse: “Si la plurinacionalidad se toma en serio, ello supone adoptar medidas que le den contenido”
Juan Manuel Ojeda
Así sería el futuro Poder Judicial en caso de que se apruebe la nueva Constitución
Las preguntas y respuestas clave para entender la reforma al Poder Judicial que aprobó la Convención
Tan lejos, tan cerca: La distante mirada de Boric al proceso constituyente
Consultorio Constituyente

¿Si se llega a aprobar la Constitución, tendría que cambiarse constantemente?

¿Qué tan cierto es que la nueva Constitución se escribirá en una “hoja en blanco”?
¿Qué son los derechos fundamentales?
Ver todos

Crónica Estéreo / El escenario constitucional post Coronavirus

Glosario Constitucional

Por Alejandra Jara y Gabriela Soto

Biblioteca constituyente: Los libros sobre el proceso

Por Antonia Fava

Traspasos de fondos de pensiones alcanzaron su segundo mayor nivel histórico en abril liderados por el C

Derechos y deberes: Cinco miradas al debate

Tras los dichos del director del INDH, Sergio Micco, respecto a que “no hay derechos sin deberes”, se ha instalado un debate en torno a esta aseveración. Agustín Squella, Alejandra Zuñiga-Fajuri, Jorge Correa Sutil, Amaya Alvez Marín y Verónica Undurraga plantean su postura en esta discusión.

Nicolás Donoso y Maximiliano Vega
15 may 2020 06:39 PM

¿Congreso unicameral o bicameral? La discusión que volvió por la rebaja de dieta parlamentaria

Después de la enredada tramitación para rebajar el sueldo de las y los congresistas, los partidos reflotaron la discusión respecto a qué cambios harían al Poder Legislativo: ¿Eliminar el Senado?¿Mantener las dos Cámaras pero con menos diputados? Son algunas de las ideas. Aquí, constitucionalistas y cientistas políticos analizan el actual escenario.

Maximiliano Vega y Nicolás Donoso
15 may 2020 04:50 PM

El caso de Reino Unido: Un país sin Constitución

Es uno de las pocas naciones en el mundo que posee una Carta Magna no codificada. Si bien a menudo se describe como que no está escrita, eso no es estrictamente cierto: Reino Unido se rige por tratados, decisiones judiciales, estatutos y convenciones parlamentarias.

Cristina Cifuentes
2 oct 2020 11:13 AM

¿Más o menos presidencialismo?

El concentrado poder en la figura del Presidente -que en el país es jefe de Estado y jefe de Gobierno- cada vez comienza a ser más controvertido. Ya varios apuestan por un nuevo rol del Congreso que neutralice la influencia presidencial.

Isabel Caro
6 mar 2020 11:00 AM

¿Más o menos texto?: Cómo y por qué influye el tipo de extensión de una Constitución

¿Qué define que una Constitución sea extensa o breve? ¿La actual es minimalista o desarrollada? ¿Qué significa eso? Uno de los puntos relevantes en la discusión constitucional es saber qué tipo de Cartas Fundamentales hemos tenido, y cuál podría ser la siguiente si es que gana el “apruebo”. En Re: Constitución buscamos respuestas y nuevas preguntas en torno a este tema.

Maximiliano Vega y Nicolás Donoso
15 may 2020 06:14 PM

¿Sistema en crisis? El diagnóstico constitucional frente a la salud

A raíz del coronavirus, la importancia de la salud en nuestras vidas se ha propagado en nuestro comportamiento social y sanitario y también en la economía y la política. La pandemia ha servido para reabrir el debate, a cara al plebiscito de octubre, de sí es necesario cambiar la forma en la que la actual Constitución la aborda. Re:Constitución consultó a constitucionalistas, políticos, exautoridades y trabajadores de la salud para exponer sus visiones al respecto.

Maximiliano Vega
y
Nicolás Donoso
17 abr 2020 06:34 PM

Alcaldes empoderados: La arista abierta del debate constitucional tras la pandemia

Pedir cuarentena regional por el coronavirus, decretar cierre de centros comerciales, anunciar presuntas muertes por covid-19 antes que la autoridad, bloquear rutas, suspender clases, ser cuestionados por participar en la tele. La figura de las y los alcaldes pasó a primer plano desde el estallido social del 18 de octubre, pero más aún luego de la propagación de coronavirus.

Maximiliano Vega
3 abr 2020 06:11 PM

Indulto presidencial: ¿Un resabio monárquico o una facultad necesaria?

La ley que permitirá que cerca de 1.700 reclusos descompriman las cárceles en medio del avance del coronavirus -promulgada esta semana- abrió la puerta para que, en medio de la presión de su sector, el Presidente Piñera anunciara la revisión de diversas solicitudes de indulto particular, incluyendo a condenados por delitos de lesa humanidad presos en Punta Peuco. La controversia oficialista, que llegó hasta el Tribunal Constitucional, revivió así un antiguo debate sobre esta polémica y cuestionada facultad exclusiva del Mandatario.

Isabel Caro
17 abr 2020 06:11 PM

Islandia, la Constitución más innovadora del mundo que quedó inconclusa

La crisis económica de 2008 gatilló una demanda popular por una nueva Carta Magna. El texto contó con la participación de la población prácticamente en cada etapa de su elaboración.

Cristina Cifuentes
13 mar 2020 08:12 PM

Los niños, niñas y adolescentes merecen formar parte de la Constitución

Leonor Etcheberry
20 mar 2020 06:15 PM

Los 7 mejores sitios sobre la Constitución, el proceso y experiencias internacionales

Una base de datos de todas las constituciones del mundo, el espacio sobre el proceso constituyente creado por la Biblioteca del Congreso y la posibilidad de revisar el estado de la democracia directa en varios países, son algunos de estos sitios que te recomendamos.

Catalina Munita y
Nicolás Donoso
20 mar 2020 06:55 PM

¿La Constitución protege nuestros datos personales? Los derechos digitales en tiempos de pandemia

En el 2018 se agregó en la Carta Magna un artículo sobre la protección de los datos personales. Sin embargo, a raíz de la pandemia desatada por la propagación del coronavirus, el tema volvió a surgir tanto por la información que maneja el gobierno sobre la enfermedad y la última polémica por el convenio entre la ANI y el Sename.

Nicolás Donoso y Maximiliano Vega
24 abr 2020 05:49 PM

Disciplina fiscal y tamaño del Estado

Diego Pardow
24 abr 2020 01:07 PM
Temáticas de la Constitución de la Republica de Chile

Pausa constitucional

Lucas Sierra
17 abr 2020 05:57 PM

Constanza Hube, abogada: “Los llamados a ejercer un parlamentarismo de facto no hacen más que debilitar las instituciones”

La constitucionalista y académica de la Universidad Católica cree que entre las razones por las cuales se han presentado mociones inconstitucionales se debe a una histórica tensión entre la figura del Presidente y el Congreso. Para ella, este tipo de prácticas debilitan a las instituciones y pueden afectar la percepción de ellas en la ciudadanía.

Maximiliano Vega
24 abr 2020 01:53 PM

¿Qué debates reabre el conflicto en el Tribunal Constitucional? Cuatro abogados responden

Con el inicio de una investigación de parte del Ministerio Público por eventuales hechos de corrupción, y un plebiscito por una nueva Constitución en el horizonte ¿Qué se puede sacar en limpio frente a las disputas desatadas al interior del Tribunal Constitucional tras las declaraciones de su presidenta María Luisa Brahm? Los abogados Luis Cordero, Sergio Verdugo, Jorge Contesse y Francisco Zúñiga responden esa pregunta.

Maximiliano Vega y Nicolás Donoso
24 abr 2020 07:42 PM
Francisco Soto

Francisco Soto, abogado: “La paridad es lo mínimo, ahora necesitamos que hayan procesos participativos en la convención”

El académico de la U. de Chile y miembro del comité asesor de Re:Constitución cree que la participación ciudadana debe estar en el debate público de cara al proceso constituyente que, hasta ahora, podría comenzar en octubre.

Andrés Muñoz
17 abr 2020 02:07 PM

Momento constituyente y coronavirus

María Cristina Escudero
9 abr 2020 05:40 PM
Congreso

¿Parlamentarismo de facto? Las indicaciones cuestionadas como inconstitucionales tras el acuerdo por la Paz

Aunque no es algo nuevo, las indicaciones o proyectos que serían inconstitucionales han seguido con más fuerza tras el acuerdo por la paz y por una nueva Constitución del pasado 15 de noviembre. ¿Son, como ha apuntado el oficialismo, tácticas “dilatorias”, o válidas demandas tras la crisis social?

Maximiliano Vega
y
Nicolás Donoso
2 abr 2020 01:57 PM
Michelle Bachelet

El proyecto de nueva Constitución de Michelle Bachelet: Un buen punto de partida

Tomás Jordán
9 abr 2020 05:00 PM
  • Quiénes somos
  • Declaración de Intereses
  • Tarifario Diario La Tercera
  • Servicio al Suscriptor
  • Preguntas Frecuentes
  • Términos y condiciones
  • Código de ética
  • Venta de suscripciones
  • Políticas de privacidad
  • Canal de denuncias
  • Remates
  • Avisos Legales
  • Tarifas Publicidad Electoral
  • Contacto Comercial
  • Logo la tercera
  • Sitio pulso
  • La cuarta
  • Paula
  • Culto
  • Mouse
  • Glamorama
  • Duna

© 2022 La Tercera, innovación digital. Todos los derechos reservados.