¿Censura?

SEÑOR DIRECTOR:
En la columna publicada por Gabriel Zaliasnik en la edición de ayer, se califica de censura las críticas a los dichos palestinofóbicos del senador Quintana, quien negó el genocidio y acusó a padres palestinos de usar a sus hijos como escudos humanos.
Es curioso cómo Zaliasnik insiste en fijar el inicio del “conflicto” el 7 de octubre, como si antes no existieran más de 76 años de ocupación, 15 años de bloqueo criminal sobre Gaza y decenas de masacres ampliamente documentadas como las de Plomo Fundido entre 2008-2009, la Gran Marcha del Retorno 2018-2019 o los bombardeos de 2021 y 2022.
Desde el 7 de octubre 2023, hay más de 60 mil muertos, entre ellos miles de niños, 2 millones de desplazados, hospitales arrasados, periodistas asesinados y hambruna inducida, solo por nombrar algunos de la larga lista de crímenes de Israel que cumplen con las características de un genocidio.
La acusación no es una exageración: lo ha advertido la Corte Internacional de Justicia y lo han denunciado Human Rights Watch, Amnistía Internacional, el CCR y cientos de expertos en derecho internacional. ¿Cuántos muertos necesita el jurista Zaliasnik para llamar esta masacre por su nombre?
Esto no es un “conflicto”, es el exterminio sistemático del pueblo palestino por parte de un Estado que ha incurrido en cientos de actos terroristas contra la población civil.
Es una vergüenza y una deshonra a la memoria que dirigentes sionistas utilicen el Holocausto para justificar uno de los crímenes contra la humanidad más horrorosos del siglo. Y una ironía que sean, justamente judíos quienes perpetren este genocidio que quedará documentado hasta el fin de nuestros tiempos.
Stephanie Elías Musalem
Directora Centro de Información Palestina
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE