Una ley para pacientes sin recursos
SEÑOR DIRECTOR:
Con respecto al reciente artículo sobre las dificultades que enfrenta la Ley Ricarte Soto por la falta de recursos, como pacientes de dermatitis atópica lo hemos vivido en carne propia. Desde 2020 pedimos la inclusión de la dermatitis atópica en la Ley Ricarte Soto, sin respuesta alguna. Cuatro años después, muchos pacientes siguen esperando, y su condición empeora.
La dermatitis atópica es una enfermedad que duele por dentro y por fuera. Las lesiones visibles generan rechazo y vergüenza. Niños que lloran por el picor, mientras sus madres y padres cargan con la culpa y terminan en tratamiento psicológico.
No hablamos solo de piel, hablamos de vidas afectadas en lo emocional, social y laboral. La falta de cobertura agrava la enfermedad: personas con casos leves que, sin tratamiento oportuno, evolucionan a casos severos, sumando depresión, ausentismo escolar y laboral. Esta enfermedad no solo destruye familias, también aumenta los costos del sistema de salud.
Esta ley fue creada para costear medicamentos de alto costo de enfermedades que hoy están siendo invisibilizadas. Tanto esta enfermedad como otras necesitan que se garantice el acceso a tratamientos ahora. Urge entender que postergar cobertura no ahorra recursos: los multiplica.
Patricia Carmelo
Directora Organización En Tu Piel
Francisco Tapia
Presidente Fundación Padece
Lo último
Lo más leído
1.
4.
6.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE