La estrella del trap chileno publicó en sus redes sociales una respuesta al alcalde de Puente Alto, tras sus palabras en su entrevista para el programa Desde la redacción de La Tercera.
14 oct 2024 05:34 PM
La estrella del trap chileno publicó en sus redes sociales una respuesta al alcalde de Puente Alto, tras sus palabras en su entrevista para el programa Desde la redacción de La Tercera.
De cara al inminente nuevo álbum del grupo, Robert Smith aseguró que tienen dos álbumes casi listos en camino, que su idea es terminar al menos 1 y con ese material salir de gira. Además, abordó cómo se ve para 2029, cuando el conjunto cumpla 50 años de vida.
Un museo al aire libre se instalará en la galería de Providencia, rememorando los años en que funcionó como un punto de difusión. Así, el próximo sábado 19 de octubre se abrirá una galería, la que también se sumarán conversatorios con artistas como Marcela Trujillo, el desarrollo de un mural en vivo y otras actividades más.
La visita del ganador de un Grammy se suma a la celebración de los 10 años del Festival Chile Jazz 2024, tendrá lugar entre el 4 y 24 de octubre.
El argentino Damián Kirzner es el director y productor de Mafalda Inmersiva, un recorrido interactivo, multisensorial y educativo por el universo de la historieta. Debutará en 2026, pero antes, a fines de este mes, el realizador estará en Viña del Mar entregando detalles sobre la iniciativa. Según explica a Culto, su propósito es que “siga siendo la misma obra genial que hizo el increíble Quino. No alterarla, no tocarla”.
El próximo jueves 17 de octubre, a las 19:00 horas, en el Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello, en pleno barrio Bellavista, se lanzará el libro Golazo de Dios, una antología póstuma del denominado poeta de la felicidad quien falleció sorpresivamente el año 2023.
Beatles '64 registra la primera visita de los de Liverpool al coloso de Norteamérica, el momento en que explotó la Beatlemanía. La cinta, tendrá al legendario director en el puesto de productor y a David Tedeschi en la producción. Se espera que esté disponible el próximo viernes 29 de noviembre en la plataforma Disney+.
En entrevista con Cecilia Gutiérrez, Daniel Merino detalló la fatídica noche en la que la banda estadounidense se presentó en el festival y se convirtió en la banda más odiada de los chilenos.
Después de ser anunciada como ganadora del Nobel, la autora surcoreana no quiso dar la habitual rueda de prensa que ofrecen quienes obtienen el premio. En su lugar, acudió su padre quien dio a conocer los motivos de su hija para no hablar. Aunque sí lo hizo con la web del Nobel, donde comentó -entre otras cosas- que había tenido un día "tranquilo".
El Día de la Economía Creativa se celebra el sábado 19 de octubre en el Centro Cultural Chimkowe, que tendrá la presentación del músico chileno, Juanito Ayala.
La serie regresa el 27 de octubre a las 23:30 hrs en HBO y estará disponible para streaming en Max.
En 1951, el estudiante de medicina Ernesto Guevara y su amigo Alberto Granado se subieron a su motocicleta para recorrer Latinoamérica, para investigar y trabajar con personas con lepra. Cuando se enteró que en Isla de Pascua había un leprosario, decidió que sería su destino. Sin embargo, la accidentada ruta estuvo marcada por "tigres chilenos", riñas con lugareños y mentiras en los diarios.
Todas las noches, al hundirme en un sueño profundo, bien entrada la madrugada, despierto con frecuencia, cada dos horas, cada hora y media. A continuación, súbdito de las órdenes que dicta mi estómago, que es un tirano gritón, me levanto, abro la refrigeradora al lado de la cama y dejo que mi apetito improvise y decida libremente por mí
Kang, primera mujer asiática en ganar el premio de la Academia Sueca, se caracteriza por plasmar la violencia de forma poética. Sus novelas van desde la memoria histórica hasta el control del cuerpo femenino. Diversos especialistas en literatura y en estudios asiáticos profundizan en las claves para comprender la obra de esta sorpresa del Nobel.
Hace unos años, tras mudarse con su familia a Nueva York, sintió que su etapa como actor había terminado. Una impresión que se acentuó durante la pandemia. Pero luego hizo la serie 42 Días en la Oscuridad y una seguidilla de proyectos de alcance global. El último es el filme El Lugar de la Otra, de Maite Alberdi, que acaba de llegar a Netflix. Aquí habla con Culto sobre esa cinta y el momento de su carrera. “Quiero que me crean cuando interpreto a un personaje. Mientras menos cosas sepan de mí, mejor”, dice.