El chileno más escuchado de 2023 se presentará el próximo 5 de julio. Las entradas para verlo estarán disponibles desde el miércoles 17 al mediodía vía Puntoticket.
15 abr 2024 08:33 PM
El chileno más escuchado de 2023 se presentará el próximo 5 de julio. Las entradas para verlo estarán disponibles desde el miércoles 17 al mediodía vía Puntoticket.
La autenticidad de una estrella sin mayores pretensiones, con una cuidada estética retro en look y sonido, definieron al segundo, y último trabajo de la cantante en vida. Su huella marcó a la forma de hacer pop, y hasta hoy, la tragedia y el canto desgarrado deudor de los añosos discos de R&B, son claves en la música popular.
La ex red católica envío una carta a la entidad donde le pide no seguir adelante con el proceso al que postuló Mega como único oferente, ya que precisamente la oferta de la estación del Grupo Bethia no cumpliría con las bases. Desde el municipio aclaran: "Nos encontramos en pleno proceso de licitación y la Comisión Evaluadora está avanzando de muy buena forma y sin contratiempos".
Simón de la Montaña, el primer largometraje del director argentino Federico Luis, se presentará en la 63° edición de la Semana de la Crítica. La historia gira en torno a Simón (Lorenzo Ferro), un joven que vive al borde de la Cordillera de los Andes y se reúne con un grupo de muchachos con capacidades diferentes. “Me identifiqué con su mirada sobre el ser humano, con su sensibilidad”, asegura a Culto la actriz nacional, parte del elenco del filme.
La televisora reclama que Mega ha presentado una propuesta que no cumple con las bases, ya que su oferta tendría seis puntos que transgreden la licitación, lo que habría perjudicado a las otras estaciones que no se presentaron al proceso. De hecho, según dicen desde la señal, si Mega se queda con el evento, "Canal 13 ejercerá las acciones y derechos pertinentes en las instancias que correspondan”. Desde el Municipio aclaran que todo sigue el proceso correspondiente. Trascendió que la propuesta de la red privada fue declarada admisible.
La biopic Back to black, que revisa la historia de la célebre y malograda cantante británica, repasa algunos momentos claves de su trayectoria. Acá una revisión sobre algunos puntos que navegan entre lo que realmente está documentado y la ficción propia del género: desde la historia de su simbólico peinado, el descubrimiento de las drogas duras, el primer encuentro con su exesposo Blake Fielder-Civil y la relación con la música de las Shangri-Las.
El nuevo show de los argentinos se estrenará esta martes 16 y las entradas ya se pueden adquirir por Puntoticket.
Este sábado 20 se organizará en el centro cultural CEINA un importante tributo al fallecido baterista de la banda nacional pionera en fusionar ska, reggae, rock y un acento contracultural.
El cantante de la banda británica intentó hacer el clásico juego de pregunta y respuesta con el público que llegó hasta el afamado festival en California. Pero las cosas no salieron como esperaba.
¿Alan Rickman en vez de Hugh Grant? ¿Marisa Tomei en vez de Andie MacDowell? Esos fueron algunos de los escenarios que barajaron los realizadores antes de definir a los protagonistas de la película estrenada en 1994. Austero y barato para los estándares de Hollywood, el filme conquistó a punta de una estructura original, un humor refinado y una dupla que subvirtió los clichés del género.
Culto estuvo en los sets de producción de la serie que prepara Netflix sobre Cien años de Soledad, el afamado libro de Gabriel García Márquez. En Ibagué, Colombia, se recrearon tanto la casona de la familia Buendía como el pueblo de Macondo, ambos en más de una versión y con una sorprendente calidad de detalle. Este es un vivencial por el húmedo y caluroso paisaje que parece revivir a Gabo a 10 años de su muerte.
La artista estará el 19, 20 y 21 de abril en el Estadio Nacional, demostrando su actual estatus como estrella global: su show supera en dimensiones técnicas a los de Bad Bunny y Daddy Yankee, y espera totalizar 180 mil personas. El metro estará disponible hasta la 1.30 de la mañana tras el término de cada cita.
Si una endiablada habilidad posee Barclays, es la de pelearse con medio mundo. Por eso casi no tiene amigos. Es un coleccionista de enemigos. Su enemigo más feroz fue su padre, pero está muerto hace casi veinte años. Sin embargo, en sus textos, Barclays sigue peleando con él.
El artista argentino estuvo menos de 24 horas en Chile a principios de mes, adelantando Ultracromático, su nuevo disco, donde conviven el crooner romántico que pasó a la inmortalidad por Trátame suavemente, el no-músico electrónico y el “maestro de conceptos”, como lo bautizó Gustavo Cerati. Y aun así, en esta entrevista con Culto, cualquier adjetivo se queda corto.
Cada biografía posee sus itinerarios únicos y laberínticos, una lista propia de ciudades y pueblos, portales y hogares que adquieren sentido como episodios de esa vida.