En la cita vía Zoom con militantes de Convergencia Social, el dirigente español señaló que la Carta Magna también debe hacer sentido “a los adversarios”. Además, dijo que “con los militantes no basta” para gobernar.
16 abr 2022 06:27 PM
En la cita vía Zoom con militantes de Convergencia Social, el dirigente español señaló que la Carta Magna también debe hacer sentido “a los adversarios”. Además, dijo que “con los militantes no basta” para gobernar.
La actividad tiene como título: “Rol de MiPymes y Emprendedores en la Convención Constitucional” y contará un variado panel de exponentes donde figuran: Óscar Guillermo Garretón (exsubsecretario de Economía de Salvador Allende y figura de la Concertación), Cristián Warnken (líder del grupo “Amarillos por Chile”), Juan Pablo Swett (Multigremial nacional de Emprendedores) y Pepe Auth (exdiputado del PPD), entre otros.
El neonatólogo y especialista en bioética invita a reflexionar y hablar sobre la muerte, sobre todo cuando la pandemia ha provocado miles de pérdidas en el país. En su libro Conversemos sobre la Muerte aboga por la idea del "buen morir".
Rectificaciones, giros de opinión y moderación de discursos. A un mes de la instalación del gobierno del Presidente Boric, parte del proceso ha estado marcado por contradicciones que tanto el Mandatario como figuras políticas de su coalición han tenido en torno a diferentes temas. Aquí, una recopilación de las más relevantes.
La denuncia de millonarias irregularidades en los gastos de campaña de Karina Oliva complicó a Gabriel Boric en la recta final de su campaña. Esta semana el “Olivazo” volvió a irrumpir en la agenda presidencial, junto a otras polémicas protagonizadas por dirigentes de la colectividad. Todo ello, en medio de una elección interna que enfrenta a las dos almas que hace tres años se unieron para crear un partido instrumental que les permitiera acceder a puestos de poder.
La líder PPD aborda los ripios en la instalación, la preocupación por el proceso constituyente, el último error de la jefa de Interior y el cierre de filas del Socialismo Democrático con ella: “Tenemos espíritu de coalición”, destaca.
El abogado y doctor en Derecho integra la Secretaría de Participación Popular de la Convención. Desde allí observa el trabajo constituyente y dice que le preocupan las exclusiones y los sesgos que se están produciendo. Pero confía en que hay tiempo para corregir.
Mientras Anatoly Fedoruk cuenta a La Tercera que los rusos “minaron incluso cadáveres y parques infantiles”, Iryna Yarmolenko ya organiza desde Polonia la reconstrucción.
La candidata a la vicepresidencia en 2008 anunció su participación en la carrera por el único escaño de Alaska en la Cámara de Representantes. El exmandatario republicano fue uno de los primeros en darle su apoyo a la exgobernadora. Según expertos, ambos representan la retórica más “anti-establishment” que llevó al magnate a la Casa Blanca.
El plan dice que el 20 de abril debiese terminar el proceso de instalación para comenzar a mostrar resultados con miras a la cuenta pública de julio y al plebiscito de salida. Una hoja de ruta que incluye más protagonismo del Presidente, y menos de la ministra del Interior.
El excoordinador de la campaña presidencial de Sebastián Sichel asume la responsabilidad del comando y del propio candidato en su derrota presidencial. Advierte que esa iniciativa -que hoy amenaza con una quinta embestida- será un test para el liderazgo de Boric y la lealtad oficialista.
El presidente (S) del PS no lo duda: el episodio de la denuncia falsa de la ministra Siches fue “un error” y demostró que su partido saldrá en respaldo del gobierno en momentos difíciles.
El académico francés publica un libro acerca de sus “ilusiones perdidas” respecto del Presidente: alguien que alguna vez fue su alumno y que hoy se presenta a la reelección.
Teórico del derecho, el académico argentino desmenuza el pensamiento del jurista alemán que entró al nazismo en 1933, y cuyo revival se ha instalado en izquierdas y derechas mundiales y locales.
La gigante mexicana refuerza su plan de inversiones en el Cono Sur con casi US$ 24 millones en nuevas aperturas. En Chile se concentrará en Burger King y Starbucks, donde abrirá 22 establecimientos. Santiago Farinati, director general de Alsea Cono Sur, revela que Chile cada vez cobra mayor relevancia en la operación: desde fines del año pasado, en Chile opera un mayor número de cafeterías Starbucks que en Argentina.