Sección: LT Sábado
El país celebra mañana comicios presidenciales y parlamentarios. Los sondeos le dan una ventaja al candidato opositor Kemal Kılıcdaroglu, quien ha prometido revertir muchas de las medidas autocráticas de Erdogan. Al Presidente le ha pasado la cuenta la crisis económica, con una alta inflación, su autoritarismo y la lenta respuesta tras el terremoto de febrero.
El presidente de la UDI no descarta una alianza en el futuro con la colectividad fundada por José Antonio Kast, pero dice que eso dependerá de cómo termine la discusión constituyente. Además, fustiga la distinción que ha hecho el Ejecutivo entre una “derecha democrática” -Chile Vamos- y la que representa el Partido Republicano. El senador advierte: “Yo le digo al gobierno que no trate de dividir a la oposición en este momento. Ante esa intención vamos a actuar con más unidad”.
A las puertas de un nuevo proceso constitucional, revisamos las historias tras los procesos de dos de las cartas fundamentales más importantes de la historia de Chile. Estos desarrollos, dicen los expertos, están marcados por presentarse como respuesta a las crisis del momento y la consiguiente reformulación de las elites.
La guerra rusa en Ucrania o la crisis en Sudán no son ni las más largas, ni las más sangrientas. Múltiples combates civiles o de guerrilla, impulsados por simple codicia o incluso debido al cambio climático, han puesto de manifiesto un alza sustancial en las guerras desde 2011.
Los principales detenidos por el homicidio del carabinero, Luis Lugo y Ovicmarlixión Garcés, renunciaron a su derecho a guardar silencio. Ninguno confiesa haber participado en la huida en que le dispararon en el rostro al policía motorizado. Al principio niegan conocerse, para después retractarse y entregar una serie de versiones que, según investigadores, son absolutamente falsas.
El plebiscito de salida de septiembre de 2022 convocó al 85,8% del padrón, superando por más de 30 puntos al referéndum de entrada y la segunda vuelta presidencial -la elección con más votantes bajo el sistema de voto voluntario-. Esto se explica, en parte, por el retorno del sufragio obligatorio, pero también por la importancia del hito. Para este domingo, diferentes expertos estiman que la participación será menor, con una convocatoria cercana al 70%.
Las perspectivas ciudadanas respecto del proceso de 2021 van a la baja, según una encuesta de Criteria, que expone cierto hastío con la ruta para redactar una nueva Constitución. Sin embargo, hay matices: son los jóvenes quienes están más expectantes respecto de una nueva Carta Magna, mientras que quienes se decantan por la izquierda son los más optimistas.