Sección: LT Sábado
La alcaldesa de Vitacura se refiere en extenso al caso que el municipio denunció hace casi dos años, por el que la Fiscalía formalizará el próximo 6 de junio al exedil Raúl Torrealba (ex RN) y a otros cuatro funcionarios por fraude al Fisco y asociación ilícita. Merino afirma que pedirán la prisión preventiva y que evalúan ir por la arista civil a fin de recuperar los dineros. “Es muy importante que se investigue y que caiga quien caiga si queremos cuidar la función pública”, dice.
El sociólogo y ex mentor del Frente Amplio desmenuza los resultados de la elección del domingo pasado. Afirma que es una derrota para el gobierno, que ha sido incapaz de conectar con la ciudadanía y ha terminado por asimilarse a la vieja política de la transición. Pero defiende la legitimidad del proceso: "Nos gusten o no, los consejeros fueron electos y hay que respetarlos. No podemos empezar ya a hacer una campaña de rechazo".
El 17 de mayo de 2022, casi dos mil efectivos del Ejército y la Armada llegaron hasta La Araucanía y el Biobío. Se le denominó como la primera “derrota ideológica” del Ejecutivo, aunque los resultados han sido buenos. El auge de la violencia, sin embargo, sigue presente.
La Fiscalía alista formalización por corrupción luego de que exejecutivos de Itelecom develaran el mecanismo para sobornar al estrecho colaborador del alcalde RN Christian Gore, quien recibió $ 203 millones. Estos son los testimonios que llevaron al CDE a querellarse y exigir que se persiga a “todos los responsables”, incluido el operador UDI Álvaro Lavín, a quien se le pagaron $ 160 millones.
Tras su salida del Ministerio de Ciencia en septiembre pasado, Flavio Salazar volvió a su laboratorio y a trabajar en el proyecto que ha definido su carrera científica: el desarrollo de una tecnología de inmunoterapia para producir una vacuna contra el cáncer, que realizará sus estudios en pacientes en Brasil. Ocho meses después de su breve paso por el gabinete, Salazar reflexiona sobre esa experiencia y dice que la rotación en el ministerio da una señal de que se le asigna poca relevancia a la ciencia y tecnología.
El exdiputado explica que el proyecto de ley presentado por el gobierno entrega las condiciones para que las isapres cumplan el fallo de la Corte Suprema. Además, recalca que los US$ 1.400 millones responden a los criterios que estableció la última instancia y recalca que la solución entregada por el Ejecutivo no es producto de un debate ideológico ni tampoco tiene la intención de dejar caer el sistema.
Orlando Figes: “Si Ucrania reconquista Crimea, Rusia podría utilizar armas nucleares tácticas”
En sus cuatro años de historia, el partido fundado por José Antonio Kast pasó por varios ideólogos desde sus inicios -algunos académicos y otros dirigentes políticos- hasta convertirse en la colectividad que dominará el Consejo Constitucional.
El partido liderado por Paulina Vodanovic pactó con Apruebo Dignidad para la reciente elección de constituyentes, dejando de lado su histórica alianza con el PPD. En los comicios logró posicionarse como la colectividad con más escaños del oficialismo, lo que se ha transformado en un factor para definir hacia dónde se dirige el rebaraje de las otras colectividades de gobierno.
En la reunión que encabezó el miércoles en Cerro Castillo, el Mandatario abordó con los partidos de gobierno cómo La Moneda enfrentará la elaboración de la nueva Carta Magna. Mantener la prescindencia, al menos en lo público, y distanciarse de lo que fue la fallida Convención fueron algunos de sus lineamientos.