28 OCTUBRE
18 OCTUBRE
Escribiendo sobre el naturalista que legó al mundo el sistema de clasificación de todas las especies vivas, Carl Linneo, el cronista norteamericano Jason Roberts se convenció de la urgente necesidad de superar las categorías fijas para entender la realidad. De paso, rescató la figura de Georges-Louis de Buffon y ganó el Premio Pulitzer con Todos los seres vivos, una biografía dual que, fiel a su contenido, desafía las clasificaciones convencionales.
Jason Roberts: “Necesitamos desarrollar una visión de una naturaleza cuántica”
11 OCTUBRE
En medio de la carrera por desarrollar herramientas cada vez más avanzadas con IA y de los esfuerzos desde el sector público por establecer normas y protecciones para los ciudadanos, la filósofa del Instituto de Éticas Aplicadas de la UC advierte sobre la necesidad de abordar la transformación ética que esta revolución implica. Su propuesta: un modelo que anticipe escenarios con su multiplicidad de desafíos, incorpore la incertidumbre respecto del futuro y abandone la idea tecnocentrista. 
Gabriela Arriagada: “La inteligencia artificial vino a poner el centro en el humano de nuevo”
19 SEPTIEMBRE
A casi dos meses de convertirse en el cuarto ministro en encabezar la cartera de Ciencias en cuatro años, Valle asegura que esta alta rotación no afecta la institucionalidad científica en el país. Habla de la necesidad de perfeccionar los mecanismos de entrega de fondos públicos a la ciencia y sienta la duda respecto de que el próximo presupuesto cumpla con la promesa del gobierno de invertir un 1% del PIB en ciencia e innovación.
Aldo Valle (Ciencia): “Todos los ministerios tienen que justificar su existencia”
13 MAYO
El actor estuvo en el programa Desde la Redacción, de La Tercera, junto a la actriz Elena Muñoz, quien lo dirige en la obra Aquí me bajo yo, actualmente en cartelera. Fue precisamente el montaje al que Vadell volvió casi de inmediato tras la muerte de su esposa Susana Bomchil, pérdida que define como "un impacto de fuera del área". 
Jaime Vadell y la muerte de su esposa: “Volví a actuar por razones de sobrevivencia”
03 MAYO
El neurocientífico argentino ha orientado su trabajo a responder con las armas de la ciencia una pregunta eterna: ¿Qué nos hace humanos? En el camino descubrió unas aliadas interesantes: las neuronas de Jennifer Aniston. 
Rodrigo Quian Quiroga, físico argentino: “Hoy la diferencia entre el humano y la IA es mucho más sutil”
22 MARZO
Lo que para algunos es una revolución en plena marcha que cambiará radicalmente el mundo en poco tiempo, para este experto en inteligencia artificial es más bien un desarrollo excitante que tomará su tiempo. El científico jefe de IA de Google -quien estuvo en el país hace unos días- agrega que sí cree que es necesaria una regulación para la IA, pero plantea que esta debe enfocarse en las diferentes áreas de uso.
Jeff Dean, líder de IA en Google: “La gente subestima el tiempo que tarda un gran cambio tecnológico en abrirse paso”
22 DICIEMBRE
Un grupo de abogados de una misión internacional llegó hasta Rzeszów, en la frontera polaca con Ucrania, para capacitar a fiscales y jueces de ese país para investigar y -llegado el momento- perseguir penalmente los crímenes de guerra cometidos por las tropas rusas. El chileno Ignacio Mujica arribó para asesorarlos en un área aún sin jurisprudencia en la persecución internacional: los crímenes de guerra vinculados al medioambiente.
La lucha por perseguir los crímenes medioambientales en la guerra de Ucrania
19 DICIEMBRE
Juanita Parra y Mario Mutis, miembros clave de Los Jaivas, conversan en extenso con Culto acerca de su último lanzamiento en vinilo, sus proyectos a futuro y sus reflexiones sobre una banda que lleva viva por más de 60 años y que no muestra indicios de claudicar.
Juanita Parra recuerda los últimos días junto a su padre, Gabriel Parra: “Es el momento de mayor felicidad de mi vida”
10 DICIEMBRE
El músico habla en extenso con Culto de sus recuerdos en torno a los 40 años que cumple esta semana La Voz de los '80, de sus vínculos actuales con sus excompañeros y lamenta que hoy no puedan estar juntos para conmemorar el hito: "Me encantaría estar con Jorge y Miguel, lo ideal hubiera sido que los tres tocáramos hoy esas canciones, es lamentable que estemos distantes", asegura.
Claudio Narea: “Jorge González estaba rodeado de parásitos, gente que le aplaudía todo y nadie lo cuidaba”
30 NOVIEMBRE
El abogado y ensayista español advierte sobre la necesidad de un acuerdo social global y una mayor educación en torno a los desafíos planteados por la masificación de la Inteligencia Artificial. En peligro, señala, está la mismísima democracia.
José María Lassalle: “Pensar que solo va a venir algo virtuoso de una aceleración tecnológica sin límites no es ingenuo, es temerario”
23 NOVIEMBRE
El investigador norteamericano, especializado en la industria de medios digitales, lleva una década investigando las características, comunidades, influencia y precariedad de los llamados “creadores de contenido” de todo el mundo en diferentes plataformas. De paso en Chile, advierte que el mundo no está prestando suficiente atención a un fenómeno revolucionario.
David Craig: “Los creadores de contenido están cambiando profundamente nuestra sociedad”
Lo más leído
1.
2.
3.
4.


























