Sección: LT Sábado
Las aristas del caso en que se indaga a la empresa ligada a licitaciones de luminarias led por cohecho en municipios sigue bajo reserva por lavado de activos. Sin embargo, en los últimos días el fiscal nacional, Ángel Valencia, instruyó la apertura de una nueva investigación penal tras constatar la ausencia de 30 interceptaciones telefónicas que estaban en la causa y de las que ahora no hay rastro.
Creado a fines del siglo pasado en Estados Unidos por el epidemiólogo Gary Slutkin, Cure Violence entiende la violencia como un mal contagioso. Por ello, al igual como en una epidemia se usan medicamentos, el sistema recurre a los llamados “interruptores” para frenar el contagio, personas de la propia comunidad o expandilleros rehabilitados con credibilidad entre sus pares. En su primer año de aplicación en Chicago, los tiroteos cayeron un 67%.
Luego del informe de Contraloría que objetó la compra de la exclínica, la edil de Santiago fue empujada a frenar la adquisición, lo que fue argumentado con reproches a los tasadores, comparaciones con otras comunas y poca autocrítica. La Tercera hizo doble click a tales declaraciones para confirmar si son verdaderas, falsas o imprecisas.
En los partidos de gobierno existe consenso en que a la derecha le irá mejor en las elecciones de consejeros constitucionales del próximo 7 de mayo. En el sector algunos temen por el impacto que una nueva derrota pueda provocar en La Moneda y las recriminaciones cruzadas que puedan surgir entre las colectividades por la decisión de competir en listas separadas.
El decano de la Facultad de Artes Liberales de la UAI plantea que la elección del 7 de mayo será crucial para el futuro de la derecha y las hegemonías al interior de esta. Y que las tensiones entre Chile Vamos y republicanos se trasladarán al Consejo Constitucional, pues estos “están boicoteando un proceso en el que sus ideas tienen el momento más propicio. Es un autoboicot”.
Las defensas de policías que han enfrentado cargos por apremios o lesiones, a partir del uso de sus armas de servicio, alistan una serie de recursos para revertir su situación procesal. La institución, además, analiza las causas en que 130 efectivos ya han sido formalizados, y de 13 funcionarios condenados, para ver la aplicabilidad de la nueva norma.
Dorotea, Yasmani, Ana Vanessa, Daniel y Marilú tomaron decisiones -personales y profesionales- que los llevaron a migrar a Chile en búsqueda de una mejor calidad de vida. Ya en Chile y desde sus distintas áreas, vieron una manera de poder contribuir al desarrollo de la comunidad local: desde el deporte, la música, la minería y otras áreas. Eso sí, todos coinciden en que los últimos acontecimientos que involucran a ciudadanos venezolanos de alguna manera los han estigmatizado.
Según datos procesados por la plataforma “Chile en 30 años” -iniciativa de Unholster en alianza con La Tercera, las comunas con crisis hídrica han aumentado drásticamente en los últimos 10 años, datos que coinciden con las áreas afectadas por incendios forestales.
Invitada del Festival Puerto de Ideas Antofagasta, esta experta transandina postula que los impulsores directos del deterioro de la naturaleza en el último medio siglo “son los cambios en el uso de la tierra y los mares, la extracción de organismos -por caza, pesca o tala selectiva-, la contaminación, el cambio climático y las especies exóticas invasoras”. Respecto de si la humanidad podrá sobrevivir a la catástrofe climática, responde: “Tenemos muchas posibilidades de decidir cuál es el próximo capítulo”.
La candidata por la Región Metropolitana afirma que, de salir electa, impulsará con fuerza medidas para disminuir la fragmentación política. Sobre si ella y su lista obtienen un mal desempeño electoral, asegura: “No es solamente que yo tenga que salir de la presidencia, en términos ideológicos sería muy duro”.
El candidato a consejero UDI por la Región Metropolitana afirma que si sale electo su foco serán los temas en seguridad. Además, dice que estos comicios también son una manera de evaluar la gestión del gobierno de Gabriel Boric.
En 2022 se destinó el 75% del presupuesto ejecutado a 176 “reubicaciones” de testigos con protección. Además, se cubrieron costos de alimentación, seguridad y asistencia social. El fiscal nacional defiende la medida: “Circunstancias graves justifican medidas distintas a las reglas generales”.
La derecha acusó que las enmiendas de la izquierda pretenden “pasar gato por liebre” y revivir normas del texto de la Convención. Un sector de la izquierda, en tanto, aseguró que las normas que son parte del debate se parecen al “texto constitucional de 1980”.
Según universidades e instituciones técnicas la forma de enseñar tuvo -y mantiene- notorias transformaciones debido a un nuevo perfil de estudiantes, lo que obligó a las casas de estudio a adaptarse, no solo hacia lo digital.