El exmandatario peruano se entregó ayer a las autoridades de Estados Unidos a la espera que comience su proceso de extradición a su país, por un caso de colusión y lavado de activos por más de US$ 30 millones.
21 abr 2023 08:50 PM
El exmandatario peruano se entregó ayer a las autoridades de Estados Unidos a la espera que comience su proceso de extradición a su país, por un caso de colusión y lavado de activos por más de US$ 30 millones.
La pandemia no solo aumentó la demanda de drogas como el creepy, también obligó a los carteles a enviar sus productos por alta mar debido al cierre de las fronteras terrestres. Si en 2018 tenían un promedio de una tonelada por año en decomiso, en 2021 cerraron su trabajo con más de 7 mil kilos. En el proceso determinaron las principales rutas y aprendieron las nuevas técnicas que involucran desde lanchas de pescadores para ingresar droga a Chile, a tripulantes de grandes embarcaciones para llevarla a los mercados europeos.
La alcaldesa de Santiago pidió la renuncia a su jefe jurídico y sostuvo que presentará acciones judiciales en contra de los tasadores. El gremio de estos últimos criticó en duros términos la decisión de la jefa comunal, apuntando a que ella es la responsable de ofrecer el precio final.
Las tratativas que ha liderado la ministra del Interior, Carolina Tohá, en medio de la crisis por seguridad, terminaron por incomodar a sus pares del comité político que el jueves sostuvieron una tensa cita. Los partidos oficialistas, en tanto, dieron un respaldo tibio a la lista de 31 iniciativas consensuadas entre el gobierno y el Legislativo, aunque despejaron el camino para que las partes sellaran un pacto la tarde de este viernes.
Expertos audiovisuales y con experiencia en elaborar franjas enjuician lo positivo y negativo de cada pacto. Entrelas críticas destacan la falta de creatividad, mientras que valoran espacios que sintonizan con sus públicos.
La visita de la Presidenta taiwanesa a Estados Unidos y la represalia de Beijing -que desplegó cazas y buques de guerra cerca de Taiwán- volvieron a encender las alarmas sobre un eventual conflicto militar. Al ser la isla la mayor productora de semiconductores del planeta -elemento clave para la fabricación de celulares, automóviles e incluso misiles y drones militares-, una potencial guerra provocaría un colapso a nivel mundial.
La investigadora de la UNAM, avecindada hace 16 años en México, hace algunas precisiones respecto de la “narcocultura”. Estudiosa de las narcoficciones, habla de palabras que se despojan de sentido, así como de consumo, crimen y políticas públicas.
El abogado aborda los tres puntos claves para avanzar en cambios en Carabineros y la PDI: función policial, formación y control civil. “Cuando un carabinero es atacado se atenta contra su eficacia”, explicó.
Según datos procesados por la plataforma “Chile en 30 años” -iniciativa de Unholster en alianza con La Tercera- los alumnos terciarios subieron un 419% entre 1990 y 2021. Sin embargo, en el último tiempo, los universitarios presentan una leve tendencia a la baja, mientras los alumnos de institutos profesionales han ido lentamente al alza.