Isabel Mercado
2 dic 2022 08:20 PM
Un 52,7% de los directivos de primer nivel han sido desvinculados en los ocho meses que lleva el actual gobierno, superando el 40,9% alcanzado en el mismo periodo de tiempo por el último gobierno de Sebastián Piñera. Mientras que en el segmento de directivos de segundo nivel, el más masivo y técnico ambos, la administración de Boric ha sacado de sus puestos a un 13,7% de los titulares, por debajo del 15,5% que registró el anterior gobierno.
De acuerdo con la versión 2022 de la Encuesta Jóvenes, Participación y Medios, que anualmente realiza el centro Ciclos de la UDP en conjunto con Feedback Research, la mayoría de las personas entre 18 y 29 años tiende ahora hacia la moderación y apuesta por cambios graduales. Este giro salta a la vista en el hecho de que el 28% dijo estar “nada interesado” y un 30% “poco interesado” en las demandas del pueblo mapuche. Además, el 68% responsabiliza a la población extranjera por el aumento de la delincuencia, 42 puntos más respecto de 2018.
¿Por qué el hombre con “el mejor trabajo del mundo” decidió ahorcarse? Cuatro años después de la muerte de Bourdain, su primera biografía no autorizada intenta una respuesta. Con 80 entrevistas y acceso directo a mensajes y correos del cocinero que hizo de su adultez una guía de viajes, el periodista Charles Leerhsen desmitifica al comensal de TV genuinamente empático, que incluso visitó Chile, entre obsesiones y traumas que acabaron por arruinar sus matrimonios y relaciones.
Pese a la autodefinición de “feminista” del gobierno, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, a diferencia de sus antecesoras en el cargo, está entre las peores evaluadas del gabinete. Cercana al Mandatario, cultiva un estilo calificado de “duro”, que la ha convertido en la carta fuerte del FA en el Ejecutivo, pero que le ha traído costos.
La timonel apunta al clima del Parlamento como un punto que resta legitimidad a un órgano constituyente 100% designado o, eventualmente, incluso mixto. Si este último mecanismo es el que genera consenso, dice, se allanará a la idea, pero no sin antes expresar por qué defiende un órgano electo.
Fueron 275.213 las personas que se inscribieron para dar la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior, que entre lunes, martes y miércoles será rendida en todo Chile. ¿Qué exámenes se darán? ¿Cómo se postula? ¿Qué se puede llevar a la evaluación? Acá las respuestas.
En los últimos meses ha aumentado la percepción de que Beijing invada la isla en el futuro, por lo que Taiwán ha comenzado a tomar medidas que van desde la creación de un Ministerio Digital y la reducción de su dependencia energética, hasta la preparación de milicias, tal como ocurrió con los ucranianos con motivo de la invasión rusa. Taipei también ha incrementado su gasto militar, aunque está en duda si todo esto sería suficiente.
Tras la liberación de Kherson, el gobierno de Kiev aseguró encontrar “centros de tortura rusos” en la ciudad. También, la divulgación del video de una presunta ejecución extrajudicial llevada a cabo por soldados ucranianos enciende las alarmas del Kremlin.
Declaradas Monumento Nacional en 1998, las azudas de Pichidegua son el sello de la comunidad ubicada a 77 kilómetros de Rancagua. Su preservación y restauración se debe principalmente a José Huerta, artesano de la zona que las construye como tradición familiar.