Sección: LT Sábado
Como experimentados jugadores de póquer, los ministros del máximo tribunal sólo lanzan miradas por encima de sus barajas y ninguno está dispuesto a mostrar sus cartas en la antesala a la audiencia pública en que participarán los 17 candidatos interesados en suceder a Jorge Abbott. Si bien hay jueces que aseguran que sólo tras ver las exposiciones de los aspirantes decidirán sus votos, las paredes del Palacio de Tribunales ya dan cuenta de quiénes podrían resultar vencedores en esta partida.
El exministro de Educación fue uno de los grandes impulsores del programa al que el actual gobierno no le dará continuidad, lo que critica con dureza. “Mientras no tengas una muy buena alternativa para alumnos talentosos y esforzados de la clase media y vulnerable, cuidado con ponerte a terminar planes si no les vas a dar otra opción”, asegura.
Ya les comunicó a sus más cercanos que dejará la congregación en la que participó por 42 años. La molestia por cómo se llevó adelante el proceso canónico en su contra y las medidas cautelares que aún lo mantienen en Santiago serían gravitantes para su decisión.
El experto en desarrollo urbano asesora el desarrollo de un proyecto local que busca implementar un innovador modelo de administración conjunta de distritos comerciales en Santiago. Se trata de una idea que ha ayudado a implementar en varias metrópolis del mundo, y en el Santiago post estallido y post pandemia podría cobrar más sentido.
La diputada, quien era la carta para asumir la presidencia de la Cámara, ahonda en las razones que la llevaron a no postularse. La parlamentaria manifiesta su malestar con los personeros del PDG y la DC que se descolgaron del acuerdo administrativo pactado en marzo y los emplaza a sincerar su domicilio político. Eso sí, asegura que su partido mantiene la “legítima aspiración” de liderar la testera y que esta decisión es solo “temporal”.
Después de una de las campañas más polarizadas de los últimos tiempos en Brasil, que se definió por un estrecho margen en las urnas a favor del expresidente (50,9% contra 49,1%), los expertos coinciden en que su prioridad deber ser “unir al país”. Pero la tarea se hace compleja con un fortalecido bolsonarismo como oposición.
En esta entrevista con La Tercera, este influyente sociólogo profundiza en su mirada respecto al agobio que sienten muchas personas por la falta de tiempo. Así, sobre la llamada era de la “aceleración”, plantea que “cada vez tenemos más parámetros con los que nos miden y nos medimos a nosotros mismos”.
En medio de los cuestionamientos por la baja de las expulsiones administrativas, el director del Servicio Nacional de Migraciones ha optado por sumergirse en el trabajo de lo que será la política que instalarán para los próximos cuatro años. Ahí definirán criterios para regularizar a “ilegales” y también lo referente a quiénes acceden a visas.
Un jefe de brigada, un director regional, un piloto y una encargada de área de la Corporación Nacional Forestal -Conaf- detallan la situación en la que se encuentran, ad portas del tramo más duro de la temporada de siniestros.