Sección: LT Sábado
Tras casi 30 años como director para las Américas de Human Rights Watch, el abogado chileno se despidió esta semana del organismo defensor de derechos humanos. En esta entrevista con La Tercera cuenta en detalle las reuniones de alta tensión que sostuvo con dirigentes como Fidel Castro y Hugo Chávez, además del día en que Álvaro Uribe perdió el control y lo calificó como “embajador de las Farc”. También narra su gestión durante el estallido social en Chile.
La última señal de su celular ubica a Pedro Carrión en las faldas del cerro Chena. Unas horas antes había ido a cobrar$ 30 millones en efectivo a un sujeto con el que mantenía negocios y que hoy es el principal sospechoso del crimen.
La encuesta del Comparative National Elections Project de la Ohio State University, que abarca a 30 países y en Chile fue realizada por la UAI y Feedback, apunta a que los chilenos enfrentaron los pasados comicios desde una perspectiva más moderada que hace cuatro años, algo que sorprende dado lo polarizada de la contienda.
Una semana después de que asuma, el futuro Mandatario deberá designar a dos ministros en los cupos que dejan Iván Aróstica y María Luisa Brahm. Con estos nombramientos podrá contar con una mayoría favorable a sensibilidades progresistas en el organismo en un año en que se prevé su agenda legislativa será compleja.
Un régimen presidencial atenuado y un Congreso unicameral y plurinacional. Aunque aún son votaciones preliminares, esas fueron dos de las primeras definiciones de la comisión de Sistema Político de la Convención. Ante estos resultados, varios politólogos, académicos e incluso convencionales hicieron un llamado a votar pensando en la relación entre poderes. Como parte del debate, se pusieron sobre la mesa distintos casos de países donde conviven una cámara un régimen presidencial. ¿Pueden coexistir con éxito?
Dora María Téllez, la otrora “Comandante Dos” de la Revolución Sandinista y excompañera de armas del actual presidente de Nicaragua, fue declarada culpable de “conspiración”.
Para este año, la Federación de Empresas de Turismo proyecta un incremento del 23% en los viajes con alojamiento. En La Serena, Valparaíso y Pucón relatan que hay una mejora drástica en comparación con enero del año pasado. El término de las cuarentenas y del estado de excepción juegan un rol clave en este fenómeno.
A poco más de un mes de que asuma el nuevo gobierno, el ministro del Interior hace un balance de su paso por la cartera. Además, enfrenta las críticas al manejo del conflicto en La Araucanía y a la crisis migratoria.
Los comicios de mañana en el país centroamericano estarán marcados por una cantidad récord de nombres en la papeleta: 25. Hasta hace unos días, el 32% de los costarricenses aún no sabía por quién iba a votar.
Los futuros ministros de Segpres e Interior ya están armando equipos y planificando el despegue de la administración. Sus gestiones preliminares, no obstante, se han visto interrumpidas por el enredo que generó el nombramiento de subsecretarios y la compleja tarea de terminar el mapa de poder del Ejecutivo.