Sección: LT Sábado
En las elecciones legislativas de mañana, el premier busca convertirse en el político que más tiempo ha estado al frente del gobierno desde la Revolución de los Claveles.
El historiador Liam Kennedy conversa con La Tercera respecto a la importancia del Bloody Sunday en el conflicto que durante tres décadas enfrentó a republicanos católicos y unionistas protestantes.
El académico e investigador asociado del IES reconoce que está más pesimista que optimista sobre el éxito del proceso constituyente ya que, a su juicio, el órgano constituyente "no está jugando el papel a la altura del desafío histórico que tiene". En tanto, sobre la discusión del sistema político que se desarrolla en la Convención, el doctor en filosofía señala que se necesita una Constitución "que tenga salvaguardas y tenga resguardos contra un proyecto chavista".
Hija de folclorista, cursó sus estudios superiores en Cuba y tuvo que rendir 19 exámenes en Chile para convalidar el grado. Durante 10 años fue directora del Hospital Exequiel González Cortés, lugar en el que compartió con una de las hijas del Presidente Sebastián Piñera.
La embajada chilena en Polonia -concurrente en Ucrania- ya hizo un llamado para que los compatriotas se comuniquen, preparándose en caso de emergencia. Quienes viven en el país aseguran que, aunque la vida continúa normal, los ciudadanos se alistan ante las amenazas de una eventual incursión de fuerzas rusas
La ministra del máximo tribunal asegura que para la judicatura será perjudicial que la Convención apruebe acortar el mandato de los ministros de cortes de apelaciones y jueces de los tribunales inferiores. En una semana en que los supremos golpearon la mesa emitiendo una dura opinión, la magistrada le responde a los convencionales que los acusaron de intromisión indebida: “No hay una sola palabra que yo haya dicho, ni de lo que se escribió en el documento oficial del pleno, que los amenace”.
La socióloga fue confirmada ayer como jefa de asesores del futuro presidente. En ese rol, asumirá uno de los cargos más influyentes en el rumbo de la próxima administración.
Esta influyente intelectual plantea que en el mundo actual “libertad e igualdad van juntas”. Además profundiza sobre el concepto de igualdad democrática y aborda las lecciones que ha dejado la pandemia de coronavirus.
Desde hace más de un año que las personas en situación de calle han aumentado en la Región Metropolitana e Iquique. Ocupan plazas, parques, veredas o incluso el bandejón central de la Alameda, donde han levantado verdaderas comunidades. Según el último sondeo del Ministerio de Desarrollo Social, en Chile hay 16.573 personas en situación de calle; según las organizaciones que trabajan con los sin hogar, son más. Un porcentaje importante de los nuevos habitantes sin techo son migrantes irregulares.
El gabinete del presidente electo comparte experiencias vitales comunes. A siete futuros secretarios de Estado les tocó abandonar el país en pleno régimen militar, porque las vidas de sus padres corrían peligro. A algunos les tocó Cuba, a otros Suecia, Guatemala, Canadá o Reino Unido. Pese a que cada país tiene sus particularidades, todos coinciden en lo mismo: parte de lo que son hoy lo aprendieron de aquella época en que, siendo niños o adolescentes, tuvieron que partir de cero, a veces con miedo, otras con alegría y lejos de sus familias.
El órgano constituyente, durante las próximas cuatro semanas, enfrentará uno de sus momentos clave: seguirán las votaciones en general de varias normas constitucionales, comenzará la discusión en particular de éstas y algunas llegarán incluso al pleno. Ahí se verá cómo se configuran los apoyos en torno a los dos tercios, quórum necesario para aprobar normas que estarán en la propuesta de nueva Constitución.