Fernando Castillo
22 oct 2021 09:06 PM
El más grande rockero latinoamericano llega hoy a los 70 años tras una vida donde se hermanan su brillo creativo y sus turbulencias privadas. Aquí, el periodista argentino Sergio Marchi, autor de la biografía No digas nada, descifra las características de su trayectoria, califica de “milagro” sus siete décadas e intenta establecer qué parte de Argentina ha representado Charly García para el mundo, sobre todo en Chile.
El paisaje urbano de las grandes ciudades del país cambió radicalmente tras las manifestaciones del 18 de octubre de 2019. Con la pandemia como un entretiempo casi invisible, algunos lugares donde se llevaron a cabo las marchas hoy lucen distintos, pero con huellas visibles del estallido. Otros sitios, en cambio, aún no han podido ser reparados e incluso han sufrido evidentes mutaciones, como Plaza Baquedano, el epicentro de la furia y las demandas.
Desde su departamento en un piso 11, en el epicentro de las manifestaciones, el periodista y autor de Crónica de la transición fue testigo directo de las barricadas, las molotov, las veredas rotas, el ritmo de las marchas y la intervención de grupos de las Fuerzas Especiales de Carabineros. “Podemos conocer la materialidad del estallido, pero las preguntas más decisivas creo que no han tenido suficiente respuesta. Ante todo, el quién”, señala a propósito de los dos años del 18-O.
Desde este lunes 18 comenzará la fase de discusión de la propuesta constitucional. La Convención decidió dividirse en siete comisiones de trabajo. ¿Cómo es el escenario al interior de cada una? La firma de big data Unholster hizo una agrupación de acuerdo con las votaciones, que revela las tendencias de cada instancia.
La exministra y coordinadora programática del área de DD.HH. reconoce que la candidatura del abanderado de Chile Podemos Más ha ido perdiendo fuerza ante la opción de José Antonio Kast y que eso lo ha afectado “anímicamente”, perdiendo “seguridad”. Aylwin, quien es del círculo de confianza de Sichel, dice que él debe recuperar cercanía e insiste en que hay una operación de la DC para desprestigiarlo.
Si bien los flujos migratorios a EE.UU. se ha reactivado, los expertos destacan que hoy la mayor parte de los inmigrantes y refugiados en América Latina es intrarregional. Con todo, afirman que las cifras observadas aún no permiten hablar de un “rebalsamiento” de las sociedades a raíz del fenómeno
Con 60 procesos judiciales abiertos, el exmandamás de la policía uniformada no puede sacudirse de los graves hechos que se produjeron entre octubre de 2019 y noviembre de 2020, cuando salió del cargo. Once meses después, no participa en actividades de la institución, pero mantiene su amistad con su sucesor, el general Ricardo Yáñez.
El Informe Anual sobre DD.HH. en Chile 2021 cuestiona que las medidas implementadas por la fiscalía “han sido principalmente tardías”, lo que disminuye la posibilidad de esclarecer los casos de delitos cometidos por agentes estatales.
A cuatro meses de detectado el primer caso de delta, un informe del Minsal detalla que esta cepa, que hoy predomina, ha tenido un desarrollo menos nocivo en quienes se han visto infectados, tanto en el ingreso a UCI como en las muertes. ¿La razón? Los expertos apuntan a la alta cobertura de la vacunación contra el virus.
Presidía la UDI cuando estallaron las manifestaciones sociales, en octubre de 2019. En ese rol, la senadora fue protagonista de las conversaciones que derivaron en el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución. Aunque dice que no se arrepiente de haber firmado, su balance del proceso es negativo y sus expectativas, pesimistas.
El Frente de Todos busca recuperar los cinco millones de votos que perdió en las primarias de septiembre, con una serie de medidas económicas y de apertura post pandemia, pero las encuestas apuntan a una compleja tarea para remontar el avance de Juntos por el Cambio.