Una reciente ola de asesinatos en Paraguay puso en evidencia las ramificaciones del Primer Comando de la Capital en ese país. Sin embargo, su presencia también inquieta en Colombia, Ecuador y Bolivia, entre otros.
22 oct 2021 09:55 PM
Una reciente ola de asesinatos en Paraguay puso en evidencia las ramificaciones del Primer Comando de la Capital en ese país. Sin embargo, su presencia también inquieta en Colombia, Ecuador y Bolivia, entre otros.
El diplomático Christian Hellbach hace un análisis del encuentro que tuvieron en el país, durante una semana, representantes de la policía germana con los jefes regionales de Orden Público chilenos.
El líder de Vox, Santiago Abascal, busca posicionarse en la región a través del denominado Foro de Madrid, que intentará agrupar a las derechas de Chile, Brasil, México, Perú, Bolivia y Colombia en un gran conglomerado contra el comunismo.
El Mariscal recuerda un episodio vivido por la rudeza del juego aéreo en su época de futbolista, un tema que se discute tras diversos estudios que dan cuenta de posibles secuelas neurológicas y que obligó a tomar medidas en Inglaterra y Estados Unidos. En la ANFP, este tema es seguido con atención.
La irrupción de la pandemia pausó abruptamente la vida nocturna, dejando en vilo a una serie de rubros que encuentran su nicho al final del día. ¿Cómo los golpeó la crisis? ¿De qué forma se reinventaron?La Tercera recorrió los sectores nocturnos más concurridos de la capital para conocer los relatos de sus protagonistas, que lentamente retoman sus labores tras 560 días.
El general de brigada analiza las labores de los efectivos militares en su primera semana a cargo del estado de excepción en las provincias de Malleco y Cautín. Dice que “los únicos que deben tenerle miedo a la presencia de las Fuerzas Armadas en La Araucanía son aquellos que están delinquiendo”. Advierte, además, que de ser atacados y ponerse en riesgo su vida, “mi gente sabe lo que debe hacer”.
Esta semana comenzó el trabajo de las siete comisiones permanentes de la Convención Constitucional. Entre ellas, la de Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Electoral, que tiene como objetivo proponer una nueva organización del poder y que será parte de la propuesta de nueva Constitución. El semipresidencialismo y un Congreso unicameral son algunas de las definiciones constitucionales de los 25 miembros. Además, tras el análisis de sus votaciones, exponemos la distribución ideólogica de sus integrantes.
Este reconocido abogado, que en noviembre estará en Chile para dictar una conferencia en la UDP, narra en esta entrevista con La Tercera las dificultades y luces del proceso constitucional en Sudáfrica. “La cláusula de propiedad es la última de todas las decisiones”, dice. Respecto de la futura Carta Magna chilena, apunta: “La nueva Constitución será un libro, eso da espacio para mucha negociación, para que las personas trabajen en comisiones y vean cómo llegar aquí o allá”.
El analista aborda las similitudes y diferencias entre ambas elecciones. “En Perú no se sabe quién ganará hasta la ultima semana e incluso hasta después. Yo no descartaría en Chile la posibilidad de un conteo apretado de los votos el día de las elecciones, como sucedió en Perú y Ecuador”, advierte.
En marzo, un mes antes de la primera vuelta en Perú, un tercio del electorado figuraba como indeciso, misma proporción que se registra hoy en Chile. En ese mismo momento, al menos cinco candidatos peruanos tenían opción de pasar al balotaje, mientras que en Chile la carrera presidencial está abierta entre cuatro abanderados. A esto se suma la sensación de que todo se definirá en la última semana de campaña, tal como suele ocurrir en el vecino país.
Este viernes, a un mes de las elecciones del 21 de noviembre, se dio inicio al periodo electoral en el que los candidatos a La Moneda y al Parlamento pueden desplegarse en lugares públicos y privados. Asimismo, se estrenaron los primeros capítulos de la franja televisiva.
El politólogo español explica en conversación con La Tercera que "Son hábiles a la hora de constituirse como la gran opción al socialismo, cuando polarizan dos campos hacen difícil los posicionamientos intermedios y ese es su objetivo, influir en las derechas clásicas para que tengan debates que las hagan romperse, y que una parte acabe uniéndose a las derechas extremas y la otra a la centroderecha".