Diego Falcone
20 ago 2021 09:07 PM
Un demoledor informe de la ONU sobre el clima, una crisis política en Argentina a raíz de un cumpleaños, el avance de los talibanes en Afganistán, el gobernador de Nueva York dimite y el inicio de las negaciones entre el gobierno de Maduro y la oposición son parte del resumen de la semana.
El avance del desierto hacia el sur; clima semidesértico en Santiago; la eventual desaparición de la laguna de Aculeo y Peñuelas y termómetros superando los 40 °C: así podría ser el clima en Chile si la temperatura sube más de 1,5 °C, como el lapidario informe de la ONU de este lunes recordó que probablemente ocurra.
Próximo a publicar un libro sobre la incidencia del fenómeno de El Niño en dos siglos de historia chilena, el académico de la U. Católica pone en perspectiva la crisis climática y el quehacer humano. “Los tiempos humanos son más rápidos que los de la naturaleza: las acciones políticas, los proyectos que emprendimos hace 100 o 150 años, recién hoy se están expresando en todo su impacto”, plantea.
Argentina declaró estado de emergencia hídrica en el río Paraná, México sufre la peor sequía en los últimos 10 años y Brasil en casi un siglo, mientras que en Bolivia se secó el lago Poopó, el segundo más grande del país, y es inminente la desaparición del glaciar Tuni.
Nunca más una diferencia política debería ser resuelta a través de una acusación constitucional, dice el ministro de Educación, quien sorteó con éxito esta semana el intento de la oposición por destituirlo. El secretario de Estado reitera que todos los colegios cuentan con las medidas de apoyo para reabrir las aulas, contrario a lo que afirman sus adversarios, a quienes acusa de perjudicar a los niños.
Las largas estadías con soporte ventilatorio y tratamientos farmacológicos, además de los efectos propios de la infección, demandan un largo acompañamiento del paciente desde que sale de la UCI, para abordar la serie de alteraciones neurológicas, físicas y emocionales que se presentan.
Durante un mes Santiago ha experimentado lo más parecido a la normalidad desde marzo de 2020. La Fase 3 en la Región Metropolitana y la Fase 4 en otras partes del país han permitido recitales en Talcahuano, calles llenas en el Persa Bío-Bío, popcorn en el cine y hasta fútbol para la hinchada.
Los insurgentes completaron la toma de Kandahar, la segunda ciudad más grande del país y lugar de nacimiento del movimiento islamista, y detuvieron a un caudillo que organizó las fallidas defensas de la urbe occidental de Herat. Las adquisiciones les otorgan el control total del sur y el oeste de Afganistán. Decenas de miles huyen.
Un abogado demandó a la orden religiosa tras los abusos de poder y conciencia del sacerdote Carlos Rodríguez, y solicitó $ 250 millones para reparar los perjuicios. Las partes buscan llegar a un acuerdo.
Celso San Martín lleva 44 años fabricando y vendiendo escobas de paja por los cerros de Valparaíso. Antes había al menos diez fábricas en la ciudad. Hoy solo queda él, dedicado a un oficio que está ad portas de desaparecer.
El evento, que se realizará entre el 4 y el 20 de febrero de 2022, representa un desafío para el país que ha logrado controlar la pandemia. Se espera que las restricciones sean mayores que las aplicadas en Tokio. Ya están remodelando las sedes con tal objetivo.