César César
13 ago 2021 10:35 PM
El alcalde de La Florida y exvocero del abanderado UDI explica las razones de la derrota: “Hubo una pasada de cuenta de un sector de la centroderecha más tradicional frente a las posiciones cambiantes que ha tenido Lavín en los últimos 10 años”. Y sostiene que “el ciclo presidencial o de primera línea de Joaquín ha terminado”.
Las diferencias por el liderazgo interno, la presidencia de las comisiones en el Congreso y la vocería de la bancada complican a Perú Libre. Incluso hay un sector que quiere formar una nueva colectividad.
El Teniente de Rancagua marcó el regreso de los fanáticos a la galería, en tiempos de pandemia. Con pase de movilidad, mascarilla, distancia y sin venta de alimentos, observaron el triunfo agónico de Audax Italiano y una nueva derrota del atribulado Santiago Wanderers.
Según dirigentes de los partidos que respaldan su candidatura, sus opciones se han afianzado en las últimas semanas. Sin embargo, la clave estará en los niveles de participación, lo que determinará si en los comicios termina pesando más el militante activo que el voto ciudadano.
El llamado de Pedro Castillo, Daniel Ortega busca un cuarto mandato en Nicaragua, Beirut conmemora el aniversario de la mega explosión que cambió el país, el Presidente de México convoca a un nuevo referendo y una atleta bielorrusa pide asilo en Polonia. Este es un resumen de la semana.
Los estudiantes de primer y segundo año prácticamente no saben lo que significa estar en un campus. Algunos, incluso, todavía no conocen a sus compañeros más allá de la pantalla. Tras un año y medio de pandemia, muchos universitarios apuestan por la presencialidad.
A la dosis de refuerzo que se inicia la próxima semana le seguirá este grupo, con lo que se podría llegar a casi 15 millones de inmunizados con esquema completo para fin de año. En entrevista con La Tercera, el ministro de Salud dice que la tercera dosis no será exigible para el Pase de Movilidad, que no se flexibilizará la meta dle 80% de vacunación para reducir el toque de queda en la capital y que su próximo desafío es la pospandemia, con casi tres millones de prestaciones postergadas.
Pese a ser el país que más invierte en deporte en Latinoamérica, los resultados de la delegación nacional en los Juegos Olímpicos estuvieron lejos de las expectativas. Falta de análisis de datos para generar políticas públicas, subjetividades, excesiva burocracia y el mal trabajo de las entidades responsables son parte del diagnóstico que realizan tres expertos sobre la realidad criolla.
El abogado de DD.HH estadounidense, cuya carrera ha inspirado una serie de Amazon Prime, sostiene que un prisionero político “es alguien detenido por ser quien es o por lo que cree, y que no ha utilizado ni defendido la violencia”. Genser, que recalca la importancia de los mecanismos internacionales de monitoreo sobre derechos humanos, ha sido el abogado de figuras como Liu Xiaobo y Desmond Tutu, y ahora defiende a dos candidatos presidenciales presos en Nicaragua.
El triunfo de Gabriel Boric en las primarias de Apruebo Dignidad abrió un complejo desafío para el FA: transformar el pacto electoral que formaron con los comunistas en una coalición que sustente un eventual gobierno conjunto. En las últimas semanas -en varios encuentros- comenzaron a tomar forma las exigencias y aprensiones de cada bloque. Un diálogo en el que -en todo caso- Boric y Jadue han tomado un rol secundario.
Desde que se instaló el PCR obligatorio para ingresar al país, los tiempos de espera entre aterrizaje y salida del aeropuerto Arturo Merino Benítez han subido notoriamente. Ahora, con el nuevo Plan Fronteras Protegidas, hay pasajeros que han hecho más de tres horas entre filas y trámites: algunos aseguran que las verificaciones que se realizan llegan a ser redundantes e innecesarias. La Seremi de Salud, en tanto, afirma que hay que considerarlos como parte de la llegada.