Maricel Rodríguez Blanco
2 jul 2021 09:46 PM
El célebre actor de origen puertorriqueño habla con Culto sobre su carrera y su última película, filmada en pandemia bajo la dirección de Steven Soderbergh. Pese a las nuevas tendencias de Hollywood, se resiste a hacer una serie con una plataforma de streaming. “Me gusta contar la historia en dos horas. Nadie ha descubierto cómo hacerlo perfectamente en todo momento, así que sigue siendo un acertijo”, plantea.
Los rostros de muchas ciudades, a lo largo y ancho del planeta, han mutado a causa del impacto del Covid-19. En casos como Santiago, durante la pandemia restaurantes y bares han debido poner sus mesas en terrazas, mientras que se ha visto un aumento de la actividad deportiva al aire libre. Sin embargo, hay urbes como Nueva York donde ya se respira un nuevo momento, con ciudadanos vacunados y sin mascarillas, muy pocas restricciones y calles que ahora son completamente peatonales.
El Ministerio del Interior, a través del subsecretario Juan Francisco Galli, terminó el plan que actualiza las actuaciones de la policía y que busca consolidar el avance de la reforma a la institución uniformada. El derecho a manifestación, la acción policial sobre delitos y auditorías vigiladas por el Ejecutivo aparecen como pilares fundamentales de las nuevas instrucciones. Entre las directrices está terminar con las detenciones masivas en protestas.
El extimonel de la DC emplaza a la senadora a definir su candidatura presidencial y asegura que no hay “razones de fondo” para no utilizar ese mecanismo con el objetivo de elegir un candidato único de Unidad Constituyente. Además, agrega que si la DC y el PS se dividen se “agudiza la crisis de gobernabilidad” que vive el país.
El 21 de junio fue proclamada para presidir la Convención por sus pares de los escaños reservados del pueblo mapuche, tras un encuentro en la casa de la machi Francisca Linconao, también constituyente. Loncón es académica y experta en el estudio de la lengua y afirma que un tema prioritario para su pueblo es establecer una plurinacionalidad en la nueva Carta Magna.
Nació en Chile hace 20 años y fue entregada en adopción a una de las familias españolas más populares, la del socialista José Bono. Hoy tiene prosperidad, formación y cariño. Y también la necesidad de volver a sus raíces.
Este experto en Derecho Constitucional sostiene que las Constituciones “no pueden hacer la paz, no pueden forzar la integración social”. Así, plantea que no hay soluciones rápidas y que al elaborar la nueva Carta Magna en Chile lo más recomendable sería pensar dónde se quiere que esté el país en el año 2050.
En entrevista con La Tercera, el abogado señala que “no es descartable” que la estrategia del expresidente de EE.UU. Donald Trump en las elecciones del año pasado, “inspire la de otros perdedores”. Al mismo tiempo, el destacado escritor sostiene que la polarización y las mitades son evidentes: “Una tiene en su vanguardia a un conjunto de abogados y la otra a campesinos armados con machetes. Una espanta con el fantasma de Sendero Luminoso y la otra con el espanto de Vladimiro Montesinos”.
Los planteamientos de los seis candidatos que se medirán en las primarias del 18 de julio van desde terminar definitivamente con el sistema de AFP -como propone el candidato del PC, Daniel Jadue- al establecimiento de fórmulas mixtas para la administración de los fondos de pensión. En Chile Vamos miran a Australia y Canadá como ejemplos a seguir. La creación de entes estatales para la administración de fondos es otra de las iniciativas que se repite, al igual que el establecimiento de un sistema de retiro anticipado para financiar el acceso a la vivienda.
Declarados esenciales en marzo de 2020, un recorrido por diversos servicios públicos de la Región Metropolitana realizado por La Tercera detectó que, en su mayoría, la capacidad operativa se ha reducido fuertemente, llegando a tener que incluso suspender algunos trámites.
El exguerrillero sandinista se describe como “el Presidente de los pobres”, junto a su familia tienen el monopolio del combustible y energía en el país. El sandinismo ha impulsado una serie de detenciones de opositores previo a las elecciones de noviembre.
Con la llegada de la variante delta, los cuatro linajes del Covid-19 que la OMS ha calificado como “de preocupacion” han sido detectados en el país. Aunque la P.1 -o brasileña es la que más circula desde Arica a Magallanes.