Investigación está trabajando hace dos años bajo la premisa “qué es la felicidad para los chilenos” analizando entrevistas realizadas de más de 700 personas para entender los factores que componen la felicidad.
19 mar 2021 10:29 PM
Investigación está trabajando hace dos años bajo la premisa “qué es la felicidad para los chilenos” analizando entrevistas realizadas de más de 700 personas para entender los factores que componen la felicidad.
Licencias médicas en el personal de salud por agotamiento extremo, la circulación de nuevas variantes del virus y el aumento de enfermos crónicos no Covid en las áreas complejas, dificultan el mandato a hospitales y clínicas de abrir nuevas camas UCI para responder a la demanda de pacientes que no deja de crecer, a la vez que los casos diarios ya superaron los seis mil y se acercan al peak histórico de 6.938 de junio del año pasado.
Con un proceso en desarrollo y marcado por la baja en el número de postulantes, un sondeo de La Tercera refleja que algunas casas de estudio están lejos de alcanzar el número de estudiantes que tuvieron en 2020.
La escritora y activista somalí conversó con La Tercera a propósito de Presa, su último libro. “Ellas, las mujeres europeas, nunca antes pensaron qué ponerse antes de salir de su casa. A veces también llevan gas pimienta. Estos mecanismos son los que usaban las mujeres en los países musulmanes para evitar el acoso”, denuncia.
El recién retirado director de The Washington Post, una de las figuras más influyentes de la prensa del siglo XXI, entrega su mirada de la profesión y los medios. Dice que “no es nuestro trabajo ser populares” y advierte sobre los riesgos de las redes sociales. “Mucha gente no necesariamente desea informarse”, reflexiona.
Los actuales postulantes a La Moneda plantean cuál es su postura. Otros acumulan varias intervenciones en uno u otro sentido a lo largo de su carrera política.
Activista por la despenalización del cannabis y miembro de la junta directiva de una compañía dedicada a la marihuana medicinal, el expresidente de México dice a La Tercera que su país se va a transformar en un “mercado muy grande, muy atractivo” tras la aprobación del uso recreativo de esta droga. “México ahora ya tiene las dos legalizaciones, la de uso médico y la de uso recreacional”, plantea.
Para quienes dirigen las grandes empresas del país, el libre mercado funciona a la perfección, el conflicto con los trabajadores es menor y la desigualdad de trato no es tan grave, según los resultados que arroja un estudio sobre las élites desarrollado por el COES.