Ocho de los nueve imputados por una violación grupal seguirán presos. Mientras, la Fiscalía avanza en una indagatoria que logró sortear una serie de complejidades como el desistimiento inicial de la denuncia de la víctima.
10 may 2024 09:53 PM
Ocho de los nueve imputados por una violación grupal seguirán presos. Mientras, la Fiscalía avanza en una indagatoria que logró sortear una serie de complejidades como el desistimiento inicial de la denuncia de la víctima.
Las residencias de Guardia Vieja y Arturo Medina fueron en su momento el hogar de las familias Allende-Bussi y Aylwin-Oyarzún, respectivamente. Hoy están en la mira del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para eventualmente ser adquiridas para transformarlas en sitios históricos.
La policía solicitó al Poder Judicial liberarla de medidas de fiscalización, como el arresto domiciliario total o nocturno en “zonas de alta conflictividad” de la Macrozona Sur, para resguardar “debidamente la seguridad” de su personal y de la población.
A menos de un mes de la elección, las cartas de Chile Vamos, el oficialismo y la DC imprimieron flyers, instalaron “palomas” y convocaron puntos de prensa para llamar a los vecinos a votar por ellos.
El galardonado novelista y columnista apunta al momento que viven muchas democracias: “El principal instrumento del nacionalpopulismo ha sido la mentira”. Además, elogia la gestión de Macron, se muestra crítico de Pedro Sánchez y sostiene que la gran revolución es la de las mujeres, “pero en la que los hombres también debemos participar”.
América Latina, según el último estudio de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, es la región más violenta del mundo, con la mayor tasa de homicidios. Una realidad que analiza el académico Ignacio Cano, de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, quien aclara que si bien el panorama chileno aún no es de alarma en comparación a otros países, debe haber una “reacción” del poder público.
El director del Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia de la Universidad Nacional de Tres de Febrero de Argentina y autor de libros como "El negocio del crimen", cree que el desafío para los próximos años en el combate al crimen en la región es lograr bajar la violencia, advirtiendo que una vez que se sobrepasa un cierto límite es muy difícil retroceder en este indicador.
Este martes, el presidente ruso inició su quinto mandato que lo mantendrá en el poder al menos hasta 2030, y que lo convertirá en la persona que más tiempo ha liderado el país desde Catalina la Grande, por delante del mandatario soviético Joseph Stalin. Analistas explican a La Tercera los alcances de este hito.
Tras el boom de casos de irregularidades en comunas, la máxima autoridad del Consejo para la Transparencia apunta directamente a los alcaldes, por haber convertido a las corporaciones municipales en “tierra de nadie”, lo que ha dado lugar a un aumento significativo de hechos constitutivos de delitos en todo el país.
La exministra y militante de Amarillos dice que es un “grave error político” reabrir la discusión sobre la justicia militar, pues, argumenta, generaría un manto de desconfianza sobre los tribunales civiles.
El presidente de la Comisión de Constitución del Senado hace un llamado a “dejar de lado las mezquindades” y avanzar con “premura” en una reforma sobre la materia. “Es un legado que el Presidente puede tener de manera importante”, asegura.